Conecta con nosotros

Deportes

El porqué los atletas tienen la piel llena de marcas rojas

Si eres de los que disfrutan viendo los juegos olímpicos, es posible que hayas notado que muchos de los atletas que compiten en Río unas extrañas marcas circulares de color rojo en su cuerpo. Lo que quizás no sepas es de dónde provienen esas señas.

Se trata del ‘cupping’ o terapia de ventosas, una práctica curativa que proviene de los antiguos chamanes de Mesopotamia y sirve para favorecer la circulación sanguínea y linfática, según la página web de Sanitas.

Dentro de las copas -que pueden ser de cristal, de bambú o de plástico- se coloca un papel ardiendo y, mientras se quema, se pone sobre el cuerpo. Al quemarse el papel, se elimina el oxígeno que hay dentro entre la copa y la piel, y se succiona la piel y parte del músculo, de ahí las marcas circulares.

Puedes ser un ‘gordoflaco’ y deberías ponerle remedio’
La terapia se puede hacer de distintas formas, indican desde Sanitas, que varían según el objetivo que se quiera conseguir:

1. Masaje: “se aplica aceite en la zona a tratar con el fin de facilitar el desplazamiento de la ventosa mientras se mantiene el vacío, lo que permite realizar un masaje que facilita el movimiento de fluidos”.

2. Aplicación y extracción rápida de la ventosa: esta técnica se usa únicamente sobre la espalda. En este caso las ventosas se colocan solo dos o tres segundos sobre la piel.

3. Ventosa fija seca: “se fija la ventosa sobre puntos específicos para tratar aquellos órganos que tienen sus puntos reflejos en la espalda”. También se usa como tratamiento para contracturas y dolores musculares.

4. Sangrado con ventosa: se pincha la piel y sobre el pinchazo se coloca la copa. Al succionar, la ventosa “produce un leve sangrado”. Esta técnica sirve para reducir la tensión en la zona en la que se aplica.

Antes de someterse a este tipo de terapias, es importante saber que pueden tener algunos efectos secundarios, como quemaduras, moratones o infección en la piel.

Deportes

Boxeadora juarense representará a México en la República Checa

La boxeadora juarense Miriam “Puppy“ Hernández sigue en la búsqueda de dejar su nombre grabado con letras de oro en el boxeo mexicano.

La “Puppy” ahora quiere conquistar República Checa, en el World Boxing Challenge que se llevará a cabo del 3 al 7 de junio.

La fronteriza hace poco terminó en quinto lugar en el Campeonato Mundial Femenil de la Asociación Internacional de Boxeo, en Nis, Serbia.

“Ha sido fantástico enfrentarse a lo mejor del boxeo a nivel mundial, es magnífico saber que a Ciudad Juárez, lo situamos en quinto lugar del boxeo femenil, gracias por confiar en mí y mandarme buenas vibras, ahora viene una experiencia diferente, otro país más por conocer y retos por cumplir, como siempre buscaremos dejar el nombre de México en alto”, comentó Hernández.

El próximo 2 de mayo, la juarense viaja a la concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México; posteriormente partirá rumbo a Republica Checa para su participación del 3 al 7 de junio en el World Boxing Challenge.

Su esposo y entrenador profesional de “Puppy” Javier Solís, se encuentra muy contento, ya que paso a paso, sigue trascendiendo en el plano internacional, Miriam recibió el llamado de la Selección Mexicana en la división de los 60 kilogramos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto