Conecta con nosotros

México

Admiten: El precio del huevo, fuera de control

 

“No vamos a permitir que se siga especulando con el  del huevo en perjuicio de los consumidores; si es necesario liberaremos los aranceles a las importaciones del producto”, advirtió el titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari.

Al reconocer que se ha elevado en 40 pesos el precio del producto, cuando su debería de 17 pesos, Ferrari García de Alba sentenció que “de ser necesario vamos a liberar los aranceles, porque no podemos permitir que por unos cuántos haya 115  de mexicanos que estén pagando huevo a esos precios”.

Para el  federal, el incremento fuera de control que se observa en los últimos días se debió a las repercusiones por la gripe aviar, al alza en los insumos en las granjas avícolas y al regreso a clases, por lo que las acciones implementadas para frenar el alza no han resultado suficientes.

Por ello, el gobierno federal ahora busca liberar el arancel que se aplica al huevo , que es el que se usa en la panadería, a fin de no encarecer aún más el utilizado comúnmente en los hogares.

“Aunque ya se impusieron algunos cupos de importación y el precio del huevo bajó, a la fecha se registra un nuevo aumento en el producto básico y en algunos  se ofrece hasta en 40 pesos”, detalló el  de la política económica.

En el caso del precio del pollo, aseguró que la situación está controlada gracias a que no se impusieron cuotas a la importación del alimento procedente de Estados Unidos.

COLUSIÓN.  En entrevista televisiva, Bruno Ferrari exhortó a los productores a no especular con el alza en los del pan, ya que podría considerarse como un acto de colusión.

“El alza del pan debe ser una repercusión del aumento del huevo y también debemos tener cuidado; hemos visto anuncios que están haciendo, que yo recomendaría que se tenga mucho cuidado, porque esos anuncios lo que hacen es que haya pánico y se empieza a subir el precio como ya se hace”, señaló.

Datos de titular de Economía destacan que hasta el 6 de agosto el pan subió 1.72 por ciento, y que anuncios de posibles alzas podrían elevar más el costo del producto, lo cual se considera como colusión y va contra la ley de competencia
.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto