Conecta con nosotros

Deportes

Fueron boxeadores con uniformes fiados a Rio

El presidente de la Federación Mexicana de Boxeo (FMB), Ricardo Contreras, afirmó que el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, hizo firmar pagarés a los boxeadores Joselito Velázquez, Elías Emigdio y al entrenador Francisco Bonilla, como requisito para darles fondos para que pudieran asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Además, el funcionario indicó en entrevista que los uniformes utilizados por los boxeadores, entre ellos Misael Rodríguez -quien ayer amarró la primera presea para México- fueron “fiados” porque tuvieron que ser adquiridos de manera externa debido a que, detalló, la marca patrocinadora de la delegación mexicana no los hace.

“El uniforme de pelea es fiado porque no lo han pagado hasta el día de hoy. Lo tuvieron que conseguir aparte, porque la empresa que hizo los uniformes de la delegación mexicana no hacen el tipo de uniformes que ellos necesitan”, informó.

Contreras reconoció que en sus 24 años de estar al frente de la FMB los boxeadores sólo han obtenido tres medallas olímpicas, pero justificó el bajo rendimiento explicando que el pugilismo profesional “se lleva a nuestros mejores peleadores”, por lo que no pueden tener continuidad.

Además, Contreras manifestó que la suspensión del apoyo de la Conade para con la FMB “empezó con una serie de calumnias” y “amenazas de meter a la cárcel” a varios, “entre ellos a un servidor”, por parte de Castillo a su llegada al frente de la dependencia.

Sin embargo, el directivo de la asociación de pugilistas asevera que ellos no cuentan con irregularidades y que su organismo deportivo “no debe un sólo centavo”, pues todos los recursos acreditados “fueron entregados y comprobados conforme a las reglas de operación de la Conade”.

 

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto