Conecta con nosotros

Dinero

Precios suben en primera quincena de agosto

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.31 por ciento en la primera quincena de agosto y con ello la tasa de inflación anual se ubicó en 2.80 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su reporte, detalla que en el igual periodo del año pasado, los datos fueron de 0.12 por ciento quincenal y de 2.64 por ciento anual.
El organismo detalla que entre los productos con los mayores aumentos en sus precios en la primera mitad del mes en curso estuvieron el gas doméstico natural, azúcar, jitomate, gasolinas de alto y bajo octanajes, preparatoria, universidad, electricidad, restaurantes y similares, y vivienda propia.

Por el contrario, refiere que los productos con precios a la baja fueron aguacate, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, cebolla, otros alimentos cocinados, otras legumbres, pollo, servicio de telefonía móvil, gas doméstico LP y carne de res.
El Instituto precisa que las principales ciudades con variación por arriba de la media nacional fueron Hermosillo, Puebla, Monclova, Tapachula, Fresnillo, Chetumal, Ciudad Acuña, Monterrey, Cortázar y Chihuahua.
En tanto, abunda, las localidades con variación por debajo de la media nacional fueron Mexicali, Jacona, Tulancingo, Mérida, Huatabampo, Iguala, Ciudad Juárez, Oaxaca, Tijuana y Cuernavaca.
El organismo da a conocer que el índice de precios subyacente subió 0.13 por ciento quincenal y 2.97 por ciento a tasa anual; a su interior, el índice de las mercancías aumentó 0.27 por ciento y el de los servicios en 0.01 por ciento.
A su vez, anota, el índice de precios no subyacente mostró un incremento de 0.90 por ciento quincenal y de 2.26 por ciento anual.
Al interior de este componente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.07 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en 1.44 por ciento, agrega.

Notimex

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto