Conecta con nosotros

México

INE propone dar 107 millones de pesos más a los partidos

La Comisión de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el anteproyecto de presupuesto 2017, el cual contempla una reducción de 591 millones de pesos en su gasto operativo, pero también un aumento de 107 millones de pesos en los recursos destinados a partidos respecto a este año.

El anteproyecto del INE contempla cuatro mil 138 millones de pesos de financiamiento a las fuerzas políticas, superior a los cuatro mil 31 millones que ejercen actualmente.

De acuerdo con el instituto, el incremento en el financiamiento público a partidos se explica por el crecimiento de la población del país y el cambio del salario mínimo por la Unidad de Medida y Actualización para calcular los recursos.

Sobre lo solicitado por el organismo electoral para sus gastos operativos, el consejero Ciro Murayama explicó que contempla una disminución de 591 millones de pesos respecto a lo ejercido durante este año (más de 11 mil 823 millones de pesos).

De acuerdo con el consejero, “el presupuesto operativo que el INE solicita para el ejercicio fiscal 2017 asciende a 11 mil 232 millones 566 mil pesos, lo que implica una disminución de 5% en términos reales respecto del presupuesto aprobado de este año”.

Para Murayama, la disminución de su presupuesto contempla “criterios de racionalidad, de austeridad, de transparencia, de rendición de cuentas en todas las decisiones que involucren el uso de recursos públicos, más aún en un contexto de una problemática financiera por la que atraviesa el Estado mexicano”.

A nivel federal, tan sólo este año, la Secretaría de Hacienda ha anunciado dos recortes: uno en febrero, por 132 mil millones de pesos, y otro en junio, por 31 mil 715 millones de pesos (3.89% del gasto federal en su conjunto).

Se prevé que este viernes sesione el Consejo General para aprobar el anteproyecto y enviarlo a la Cámara de Diputados.

El INE aclaró que para 2017 no solicitará recursos para la remodelación de sus instalaciones y la construcción de nuevas dos torres, e informó que para el proyecto se integró un fideicomiso con los recursos otorgados en 2015 y 2016, el cual suma mil 308 millones de pesos.

Fuente: 24Horas

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto