Conecta con nosotros

Nota Principal

Iniciará 911 a operar en Chihuahua el 3 de octubre

Durante la 40 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se desarrolló en Palacio Nacional y fue encabezado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Al dirigirse a los presentes, el presidente de la República dijo que el número único de emergencias comenzará a operar de manera gradual a partir del 3 de octubre de 2016 en 16 estados del país: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Dio a conocer que en las restantes entidades se incorporarán a lo largo de los primeros cinco meses de 2017, a fin de que al primero de junio de 2017 este número quedará instrumentado en todo el territorio nacional.

Exhortó a la concurrencia a seguir con la suma de esfuerzos, voluntades y recursos, para asegurar el correcto funcionamiento de esta clave para atender las situaciones de emergencia.

El primer mandatario de la nación hizo un llamado a las autoridades estatales para fortalecer los centros estatales de reinserción social, así como para permitir que grupos de ciudades y académicos realicen evaluaciones sobre lo que ocurre en estos centros.

Agregó que actualmente se discute en el Congreso de la Unión, la Reforma de Seguridad Pública, encaminada a dotar al país de corporaciones policiales más fuertes, profesionales y que actúen de forma más eficiente en el ámbito local.

A su vez, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas agradeció la participación, propuestas, contribuciones y casos de éxito que fueron planteados en este Consejo, particularmente se refirió al gobernador César Duarte Jáquez, a quien felicitó por su labor como coordinador de la Comisión de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Adicionalmente, el mandatario mexiquense realizó cuatro propuestas que fueron aprobadas por el pleno: La homologación de los sistemas de video-vigilancia del país, la aprobación de nueva metodología para la evaluación de las bases de datos, criminalísticas y de personal de seguridad pública, la revisión y adecuación del informe policial homologado y la cuarta la elaboración por parte de las entidades federativas de los programas de trabajo para el fortalecimiento del análisis y estadística de las instancias de procuración de justicia y seguridad pública.

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto