Conecta con nosotros

Chihuahua

Nominan a la Quinta Carolina por restauración

El Centro Cultural Quinta Carolina fue nominado por la XIV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana, para recibir una mención honorífica, la medalla de plata o hasta el gran premio y medalla de oro, en la categoría de “Restauración”, para lo cual compitió con más de 318 proyectos de todo el país.

La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana lanzó la convocatoria para participar en la Bienal durante los primeros meses del año, con el objetivo de identificar las mejores obras, publicaciones, investigaciones y tesis hechas por arquitectos mexicanos.

El arquitecto Luis Fernando Armendáriz Ledezma, coordinador desde hace ocho años del proyecto de restauración y rehabilitación de la Quinta Carolina a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura, explicó que la convocatoria incluye diversas clasificaciones y la Quinta se inscribió en la de «Restauración», aspirando al premio Carlos Flores Maríni. El concurso nacional cuenta con dos reglas básicas, la primera, fue apegarse a la presentación de cuatro láminas que plasmaran el desarrollo del proyecto; la segunda, es el envío de fotografías que documentaran dicho proceso. La convocatoria permitía la participación individual o en grupo, y el objetivo era reconocer los mejores trabajos que se hicieron entre los años 2015 y 2016, ya sea de forma particular, o desde alguna institución.

Al final, las láminas entregadas formarán parte de una publicación en formato de libro con todas las obras que participaron, lo cual significó un reto: «había que contener 8 años de trabajo intensivo, mas otros 12 de trabajos de conservación, en muy poco espacio», comentó el responsable. “Fue un trabajo de curaduría muy extenuante donde había que seleccionar el material más valioso y todos estos años de registro y documentación arrojaron material importante para que la gente pueda conocer a detalle el proceso que se ha llevado con el inmueble”, puntualizó Arméndariz.

La Quinta Carolina tiene un valor que la distingue, no sólo por el trabajo de recuperación de un monumento histórico, sino por el producto y los servicios culturales que ofrece. Es un proyecto al que se le han invertido más de 60 millones de pesos, derivados de cinco etapas de gestión de recursos diferentes, realizadas concienzudamente a lo largo de ocho años de trabajo consecutivo, siempre con un enfoque multidisciplinario en el que han participado más de 2 mil personas directa o indirectamente, entre arquitectos, ebanistas, restauradores, canteros, albañiles y otras ramas de personal especializado, lo cual se ha convertido en un nicho de oportunidad para generar nuevas fuentes de empleo.

La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. FCARM, y el Consejo Ejecutivo Nacional 2015 – 2016, notificaron sobre la nominación a Luis Fernando Armendáriz Ledezma, responsable de la obra y a Gastón Fourzan Fierro como arquitecto proyectista, luego de llevar a cabo el proceso de revisión y calificación de los trabajos correspondientes durante los primeros días del mes de agosto en la ciudad de México. El proyecto “Restauración de la Quinta Carolina”, fue seleccionado en la categori?a de Restauración por el Consejo de la Coordinacio?n de Bienales de la FCARM quien decidió conservar en la categori?a de Nominados a todos aquellos proyectos que obtendra?n algu?n reconocimiento, que puede ser desde una Mencio?n Honori?fica, una Medalla de Plata o la misma Medalla de Oro hasta el di?a del evento de premiacio?n, que se llevara? a cabo el Mie?rcoles 5 de octubre del presente an?o en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de Me?xico.

Una vez puesto en operaciones, el Centro Cultural Quinta Carolina, beneficiará a miles de habitantes de la capital chihuahuense sobre todo del norte de la ciudad, a través de las múltiples áreas destinadas para el desarrollo artístico y cultural, así como un sin fin de servicios culturales que se concentrarán en el emblemático edificio histórico.

Con más de un siglo y medio de antigüedad, la gran casona albergará entre sus paredes una sala de proyección multifuncional, el centro de documentación digital, la galería de arte moderno, tres aulas de formación cultural, el museo de sito, un escenario al aire libre y un conversatorio.

Se tiene programado que el día 26 de septiembre se realice un concierto de apertura en el área de los jardines con el único fin de mostrar la recuperación de la mayor parte de los espacios y el equipamiento de exteriores e interiores. Con ello, la obra ya está en posibilidades de prestar algunos servicios culturales.

Chihuahua

“Nos faltó Danna”: cateo bajo presión social revela feminicidio en Romanzza; hay dos detenidas y un agresor identificado

Danna Angelina Muñoz Rayón, de 21 años, fue reportada desaparecida el domingo 17 de agosto tras asistir la noche del sábado 16 a una reunión en el fraccionamiento Romanzza, en la ciudad de Chihuahua. Un mensaje anónimo enviado a su madre cambió el rumbo de la búsqueda: “Señora, si está viendo esto entre y busque en la parte de atrás”, decía el texto que apuntaba a una vivienda de la calle Bolonia 1384. Vecinas y familiares se plantaron afuera de ese domicilio y exigieron ingresar. La madrugada del martes 19, autoridades catearon el lugar y hallaron el cuerpo de la joven enterrado en el patio, bajo una losa de concreto.

La necropsia realizada por el Servicio Médico Forense estableció como causa de muerte una laceración cardiaca producida por arma blanca, además de policontusiones. La Fiscalía Especializada de la Mujer ubicó el ataque en la madrugada del domingo y, de acuerdo con el fiscal general, alrededor de las 6:00 de la mañana. Previamente, el propio fiscal había señalado heridas a la altura del cuello. Esa misma autoridad ha indicado que la víctima presentaba signos de agresión sexual.

La presión ciudadana fue determinante. Al menos medio centenar de mujeres se concentraron desde la tarde del lunes 18 frente a la casa señalada. La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua denunció omisiones en la actuación de las autoridades y convocó a una marcha el domingo 24 de agosto a las 18:00 horas, con salida en la Glorieta de Pancho Villa. Testimonios en el lugar afirmaron que la vivienda “se veía limpia”, lo que alimentó reclamos por la tardanza en el cateo.

Por la noche del domingo 17, el Tribunal Superior de Justicia recibió a las 20:20 horas la solicitud de orden de cateo, que fue otorgada “en tiempo y forma”, según la magistrada Myriam Hernández. El alcalde Marco Bonilla precisó que la Policía Municipal solo participó con presencia preventiva y que la investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado.

En el frente ministerial, el fiscal César Jáuregui informó la detención de dos mujeres presuntamente vinculadas con los responsables y la individualización de al menos un agresor principal. Una joven que declaró haber escapado del domicilio es considerada testigo, aunque su versión presenta contradicciones sujetas a análisis. Registros periodísticos sitúan la última conexión del teléfono de Danna a las 4:40 del domingo.

El caso conmocionó a Chihuahua y reabrió el debate sobre los protocolos de búsqueda y reacción inmediata. Colectivas y familiares exigen verdad, justicia y garantías de no repetición. Mientras continúan las diligencias, la ciudad se prepara para marchar por Danna y por todas las que faltan.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto