Conecta con nosotros

Revista

Así murió Juan Gabriel

La oficina forense de Los Ángeles reveló a través de su subdirector que al llegar a la casa donde se encontraba hospedado el cantante, luego de ofrecer la noche anterior un concierto, lo encontraron sin vida en el baño y trataron de reanimarlo.

Antes de la llegada del equipo de rescate, el forense declaró que dos empleados del cantante fueron los que lo encontraron y mientras llegaban los médicos calificados, trataron de reanimarlo, sin embargo se dieron por vencidos, pues el “Divo de Juárez” ya no respondió.

Su exrepresentante Silvia Urquidi declaró que el cantante se encontraba mal de salud, pero que nunca comentaba ninguna dolencia y además era poco disciplinado, pues padecía de diabetes, neumonía, hipertensión y afectaciones cardíacas.

Otro detalle que revelaron fue que la familia decidió no practicarle una autopsia, lo cual fue aceptado al no encontrar en sus cuerpo signos de violencia y al practicarle un examen de sangre no se encontró ingesta de medicamentos o droga.

Hace unos momentos la familia confirmó que el cantante recibirá un homenaje en Ciudad Juárez, como lo había propuesto el Gobernador del Estado César Duarte, quien dijo que las cenizas de Juan gabriel serían esparcidas en la chimenea de la casa de su madre.

 

 

Vanguardia

Revista

¿La inteligencia artificial pondrá fin al reinado del smartphone?

Apple se prepara esta semana para lanzar nuevos iPhones con cambios menores —entre ellos, un modelo un poco más delgado—, pero en Silicon Valley se habla de algo mucho más grande: la posible transición hacia una era en la que los teléfonos inteligentes dejen de ser el centro de nuestra vida digital.

Los avances en asistentes con inteligencia artificial, mucho más potentes que los antiguos Siri o Alexa, perfilan un futuro en el que estas herramientas se conviertan en el sistema operativo principal de nuestras interacciones tecnológicas. Según expertos de la industria, los usuarios ya no dependerán de apps ni de interfaces complicadas, porque los asistentes se encargarán de ejecutar tareas como agendar citas, generar listas de compras o tomar notas en reuniones.

Alex Katouzian, directivo de Qualcomm, lo resume así: “Las apps y sistemas que usas hoy se irán al fondo; tu asistente será quien haga las cosas por ti”.

Los escenarios que imaginan las tecnológicas

Gigantes como Apple, Google, Amazon, Meta y Samsung ya trabajan en el “qué sigue” después del smartphone. Entre las apuestas más mencionadas están:

Gafas inteligentes. Mark Zuckerberg asegura que unos lentes capaces de “ver lo que vemos y escuchar lo que escuchamos” se convertirán en dispositivos centrales. Meta ya vende los Ray-Ban Meta con asistente integrado, y Google presentó un prototipo similar con Gemini. Sin embargo, analistas advierten que el gran obstáculo es la batería y el diseño universal.

Computadoras ambientales. Panos Panay, jefe de dispositivos en Amazon, cree que el futuro está en aparatos distribuidos en el hogar —como bocinas y pantallas— que respondan a la voz y simplifiquen tareas. La compañía ya apuesta por Alexa+, su nuevo asistente con conversaciones más fluidas.

El reloj reinventado. Carl Pei, fundador de la marca Nothing, plantea que los relojes inteligentes evolucionen hacia dispositivos con cámara y A.I. personalizada. Estos aparatos, siempre a la mano y discretos, podrían organizar agendas o planear actividades sin que el usuario abra varias apps.

Grabadoras con memoria perfecta. Startups como Limitless AI exploran colgantes capaces de grabar conversaciones y generar transcripciones automáticas. Su promesa es ampliar la memoria humana y hasta apoyar en la crianza, aunque expertos advierten riesgos de privacidad.

¿Qué tan cerca está este futuro?

Para algunos especialistas, aún faltan años para que estas visiones desplacen realmente al smartphone. El fracaso de proyectos como Google Glass recuerda que la aceptación social y el diseño son tan importantes como la innovación tecnológica.

Mientras tanto, la industria coincide en que la inteligencia artificial ya está redefiniendo el papel de nuestros dispositivos. Lo que hasta ahora ha sido el “centro de mando” digital podría transformarse en un ecosistema de accesorios inteligentes, conectados y, sobre todo, impulsados por asistentes capaces de anticiparse a nuestras necesidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto