Conecta con nosotros

Dinero

Se disparó a 340 mil mdd la evasión fiscal en Latinoamérica

La evasión fiscal en América Latina llegó a 340 mil millones de dólares durante 2015, lo que representa 6.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional, señaló la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Detalló que la evasión sobre el impuesto al valor agregado (IVA) fue de 2.4 por ciento del PIB, equivalente a 120 mil millones de dólares, y de 4.3 por ciento en el caso del impuesto sobre la renta (ISR), que representarían 220 mil millones de dólares.
En México la evasión de ISR es de 38 por ciento, lo que lo ubica en el cuarto país de América Latina en evasión de este gravamen, superado por Argentina con 49.7; Ecuador, con 58.1, y Guatemala, con 69.9 por ciento. Por debajo de México están Chile, con evasión del ISR de 31 por ciento; Perú, con 32.6, y El Salvador, con 36.3 por ciento.
La Cepal detalló que en promedio los países de América Latina pierden 50 por ciento de sus ingresos tributarios por evasión del ISR, que representa cerca de 4.3 por ciento del PIB.
En México la evasión del IVA significa 20 por ciento de la base, al igual que en Argentina, Chile, Colombia y Ecuador; mientras en Guatemala y Nicaragua se estima en 40 por ciento. La Cepal señaló que hasta 2008 la tendencia de evasión en este gravamen había sido decreciente, pero se detonó a raíz de la desaceleración económica.
Vanguardia

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto