Conecta con nosotros

México

SSP: resurge violencia en Badiraguato, Sinaloa

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó la presencia de grupos armados en la zona serrana del municipio de Badiraguato, donde desde hace días iniciaron ataques entre células antagónicas.
El titular, Genaro García Castro, dijo que en un recorrido por la zona, los pobladores señalaron que hombres armados llegaron a Huixiopa y Tareapa. Por ello, las corporaciones trasladaron a mujeres y niños hacia Culiacán.

La ciudadanía y la síndica dijeron que sí andaba un grupo (armado) ahí; que no estaban actuando contra la población (…) y que sí se había movido el Ejército de Huixiopa, porque traían otras comisiones”, indicó.

Desafortunadamente, dijo, las fuerzas estatales no pueden permanecer mucho tiempo en la sierra, porque no tienen el número de efectivos ni el tipo de unidades para los patrullajes continuos.

Mario Valenzuela, alcalde de Badiraguato, confirmó que dos comunidades se quedaron prácticamente vacías, después de la irrupción de grupos armados. En la comunidad de Tareapa, las 15 familias del lugar huyeron de la violencia, luego de que un grupo armado buscó al Güero de Tareapa; al no hallarlo, quemaron su casa y un vehículo.

En contraste, en Arroyo Seco, La Palma y La Tuna las escuelas siguen funcionando.

Las escuelas fueron cerradas hace una semana en estas dos comunidades, porque los maestros decidieron ya no subir a la zona en conflicto, confirmó el alcalde.

Dijo que en esa región operan dos gavillas plenamente identificadas como Los Chávez y Los Pintos, causantes de la violencia.

Se cree que los hombres de Guzmán Loera están respondiendo a las agresiones que hace unos meses realizaron los Beltrán Leyva en la comunidad de La Tuna.

El pasado fin de semana sujetos armados atacaron la comunidad de Tereapa, en el municipio serrano de Badiraguato, donde amenazaron a los pobladores, quemaron dos casas y un vehículo.

 

 

Excelsior

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto