Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘¿Y qué tan rápido le servía cafés a Obama?’ La entrevista incómoda a Clinton

A principios de 1990, Chris Farley tenía un personaje recurrente en «Saturday Nigth Live»: un anfitrión que creaba en torno a sus huéspedes un ambiente complicado y nervioso con las preguntas más horribles e inapropiadas que se le ocurrían.

Ahora la televisión tiene a Zach Galifianakis, que ha mantenido vivo ese espíritu con su programa,  “Entre dos Helechos”.

Galifianakis hace preguntas mal informadas y por momentos ofensivas a sus huéspedes. Ahora le tocó recibir a la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton.

El programa es hilarante. De inicio, se ve a Hillary sentada sola y preguntándose, ¿dónde está Zach? a quien vemos con una máscara, caminar de puntillas a espaldas de Hillary para asustarla; cuando está a unos metros, dos guardaespaldas de la ex secretaria de Estado lo toman de los hombros y lo lanzan al suelo. Hillary le dice que no es bueno hacer algo así, con el servicio secreto por los alrededores.

Ya recompuesto, Galifianakis comienza la entrevista señalando que Clinton podría ser el primer presidente blanco para las personas menores de 8 años.

A continuación, recuerda que Hillary ocupó una secretaría (la de Estado) con Obama, y le pregunta cuántas palabras escribe a máquina y que tan rápido y cuántos cafés le servía a Barack Obama. A Hillary no se le mueve un cabello, ni siquiera cuando Zach le pregunta: ¿Y qué pasaría si queda usted embarazada? ¿Nos tendríamos que aguantar 9 meses siendo gobernados por Tim Kaine?

EL FACTOR TRUMP
Más adelante, Galifianakis le menciona a Hillary a Trump. ¿Cuándo ve lo bien que le va a Trump, no se pone a pensar que le iría mejor si fuera más racista? Hillary sonríe con incredulidad viendo a una cámara lejana y solo mueve la cabeza de lado a lado.

En honor a la verdad, hay que respetar la valentía de Galifianakis, para ver a Hillary Clinton a los ojos, burlarse de sus trajes y preguntarle quién se los hace porque le gustaría mandarse hacer algunos para la fiesta de Halloween.

Más adelante, cuando le pregunta sobre sus propuestas de campaña y Hillary le habla sobre sus intenciones económicas, Galifianakis la interrumpe para anunciar un comercial de sus patrocinadores y aparece un spot de campaña de Donald Trump.

Cuando Hillary le pregunta por qué puso ese comercial en medio de su entrevista, le contesta que porque le paga con filetes. Hillary le responde: “Yo tendría miedo de comerlos”.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto