Conecta con nosotros

Dinero

México, con el mejor nivel de competitividad en una década

México alcanzó el mejor nivel de competitividad en una década al ubicarse en el sitio 51 de 138 países, de acuerdo con el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.
En un año avanzó seis lugares que le permitieron colocarse como el tercer país latinoamericano más competitivo, apenas debajo de Chile, que ocupa el puesto 33 mundial y el primero de la región, y Panamá, rankeado en el sitio 42 global y el segundo regional.
Entre los valores calificados por el WEF para determinar el nivel de competitividad de un país, los que explican este avance de la posición de México son tres, ubicados en dos de los 12 pilares o valores que fundamentan la competitividad. Se trata de los pilares de Capacidades tecnológicas, pilar número nueve, y el de eficiencia de mercado de bienes, pilar número seis.
Cada uno de los pilares integra una serie de valores. Para el de eficiencia de mercado de bienes, donde México se ubica en el sitio 70 de los 138 países, el impacto del cambio de reglas para permitir la Inversión Extranjera Directa y las facilidades para asociarse con empresas no residentes fueron los que favorecieron este avance.
En consecuencia, también favorecieron la transferencia de tecnología de empresas extranjeras que operan en el país, valor que se encuentra en el pilar nueve, sobre capacidades tecnológicas, también captadas en el avance mexicano.
En contraposición, el pilar donde más rezago muestra es el de las instituciones, el primero, donde México ocupa el puesto 116 de los 138 países comparados.

El Financiero

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto