Conecta con nosotros

México

Espera Sagarpa que esta semana comience a bajar precio del huevo

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (Sagarpa), Francisco Javier Mayorga Castañeda, confió en que esta semana empiece a bajar el precio del huevo, pero ello estará en función de los costos a nivel global.

En entrevista en el programa televisivo Primero Noticias, el funcionario estimó que hasta noviembre se normalizará la capacidad de producción de ese producto, la cual se perdió por el efecto de la influenza aviar.

“Obviamente al ir aumentando la oferta, la presión sobre el precio tendrá que bajar” señaló Mayorga Castañeda lo cual, aunado a “las importaciones que también empezaron a llegar, esperamos que la situación se normalice de aquí a entonces”.

Precisó que no es posible señalar en qué ritmo o a qué niveles quedará el precio, ya que también se tiene un alza en los precios de la soya y el maíz a nivel internacional y eso aumenta los costos de la alimentación de las aves.

Cuando ocurrió el brote de gripe aviar, en verano, el precio del producto era bajo, pues estaba en un periodo de oferta estacional debido a las vacaciones escolares, factor que también debe considerarse para estimar cuánto costará al público una vez que se estabilice.

“Ese factor ha impedido la llegada inmediata de huevo de otros países, a pesar de que el 25 de julio se abrió la frontera a 10 países potenciales exportadores y sólo uno nos dio ofertas en la mesa, los demás países no tienen producción suficiente para exportar o está mucho muy caro”, expuso al periodista Carlos Loret de Mola.

El funcionario federal insistió que esta semana comenzaría a descender el precio, pues ingresaron al mercado tanto huevo industrializado, líquido o en polvo, empleado en industrias que consumen en forma masiva como las panificadoras.

El huevo que está entrado en cáscara llegará directamente a centros de consumo mayoristas para la distribución a granel, es decir a las amas de casa, detalló.

Mayorga Castañeda abundó que “en septiembre hay un alza en el precio del huevo por el regreso a clases, por lo que se regresará a los niveles normales de precio del huevo”.

El titular de la Sagarpa advirtió que de acuerdo con lo anunciado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y ratificado por el presidente Felipe Calderón, se sancionará a los especuladores, para lo cual se trabaja con la Procuraduría Federal del Consumidor y la Sagarpa en las verificaciones a las granjas y centros productores.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto