Conecta con nosotros

México

Investigan a enfermera captada tomando bebidas alcohólicas en clínica

Después de que se diera a conocer en redes sociales que una enfermera de la Unidad Médico Familiar número 11 de San Martín Texmelucan se encontraba sirviendo bebidas alcohólicas a personal médico, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciará un proceso de investigación para determinar la responsabilidad y poder aplicar la sanción correspondiente, así lo dio a conocer Fredy Aco encargado de comunicación social de la dependencia.

Fredy Aco indicó que aunque la ingesta de bebidas alcohólicas en horario laboral puede ser sancionado con el despido, no pueden aplicar esta medida ya que los trabajadores del IMSS tienen de derecho de audiencia, en la cual los mismos pueden explicar los hechos y defenderse ante acusaciones hechos contra ellos.

Así mismo este proceso puede tener una duración de 15 a 20 días, en los cuales se le llamará a la persona a quién se le hace las acusaciones en esta caso a la enfermera Cecilia Escobar, si la susodicha no llega a compadecer se le dará otro citatorio para otra audiencia, de no hacer caso a este segundo llamado la institución procede a hacer un último tercer llamado y se procede a levantar un acta de suspensión de labores hasta que la persona se presente a dicha audiencia.

Mientras este proceso sigue su curso, la persona seguirá laborando normalmente sin dificultades ya que asegura el encargado de comunicación los trabajadores pueden ampararse por incumplimiento de contrato, debido a que el derecho de audiencia es parte de los privilegios que se estipulan en el convenio que firman al entrar a laborar.

Así mismo indicó que es la primera vez que tienen un problema en relación la ingesta de bebidas alcohólicas dentro de la delegación del IMSS, por lo que están buscando la manera de acelerar el proceso para poder esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad tanto de la enfermera como de las personas que se encontraban con ella.

Agancias

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto