Conecta con nosotros

Revista

Estrenan video de la producción de Juan Gabriel “Vestido de Etiqueta”

Como parte de su producción “Vestido de Etiqueta”, se estrenó el video de Juan Gabriel con sus canciones “Por ser como eres” y “Llevando el ritmo”, a un mes de su fallecimiento.
En ese material, salido el pasado 12 de agosto, se incluyen 34 temas del cantautor de origen michoacano interpretados en compañía de una orquesta sinfónica y bajo los arreglos de Eduardo Magallanes, entre los que se encuentran “Te lo pido por favor”, “Siempre estoy pensando en ti”, “Se me olvidó otra vez”, “Es mejor perdonar”, “La muerte del palomo”, “Otra vez me enamoré” y “Amor del alma”.
De acuerdo al maestro Magallanes, este proyecto apoyado por la empresa God is Music, se fraguó por casi siete años, y ya está disponible en dos discos compactos, DVD con siete videos y en formatos digitales.
“Ya lo sé que tú te vas” fue el primer video de “Vestido de Etiqueta”, publicado en YouTube el mismo 12 de agosto, que a la fecha lleva poco más de 5 millones de visualizaciones. Le siguió “Si quieres”, el 23 de septiembre, con arriba de 2.6 millones de reproducciones; una semana después “Ya no insistas corazón”, con más de 800 mil vistas, y apenas el viernes 30 apareció “Por ser como eres” y “Llevando el ritmo”, que en un día acumula más de 378 mil 900 en este momento.
Por otra parte, el productor Gustavo Farías ya trabaja en el disco “Los Dúo 3”, que será “el más grande tributo a Juan Gabriel”, según publicó en redes sociales y lo hace como una promesa a su amigo. En él ya están confirmados Yuridia y Luis Miguel para acompañar a “El Divo de Juárez”.
Mientras en espera si podrán participar, se encuentran las internacionales Christina Aguilera y Shakira, entre otros.
También se hará un “detrás de cámaras” de esa producción, agregó Farías, pero todavía no hay fecha para su presentación.
Alberto Aguilera Valadez murió de un infarto el 28 de agosto anterior en Santa Mónica, California, Estados Unidos, donde realizaba una gira y apenas dos días antes había ofrecido un concierto, el último en su vida en ese estado de la Unión Americana. Sus cenizas reposan en la que fuera su casa en Ciudad Juárez, Chihuahua.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=S3AhIxQLnj0

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto