Conecta con nosotros

Dinero

Gasolineros piden liberación de precios en 2017

El sector gasolinero pidió a diputados que la liberación del precio de las gasolinas a partir de 2017 se instrumente de manera total en el país, y no sólo por regiones, pues esto puede provocar distorsiones en el mercado e incertidumbre sobre los precios. El director general de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), José Carlos Femat Romero, calificó como positiva la iniciativa del Ejecutivo de adelantar de forma gradual la liberalización de precios de los combustibles a partir de 2017 en diversas regiones del país, es decir, un año antes de lo previsto.
En audiencia pública con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados sobre la propuesta de paquete económico 2017, estimó que adelantar la liberalización de precios de los combustibles fomentará una mayor competencia e inversiones en el mercado energético.
Sin embargo, precisó, hacerlo sólo en aquellas regiones donde hay más competencia también traerá retos que hay que afinar, como conocer con anticipación cómo se determinarán las zonas en donde existirán precios libres y cuáles tendrán precios máximos por no existir condiciones de competencia.
Consideramos que la liberalización de precios, idealmente debería instrumentarse de manera total, es decir, que se busque una liberalización sin regiones”, planteó el representante de las 11 mil 500 estaciones de servicio agremiadas a la Onexpo.
Si sólo se lleva a cabo en forma gradual en algunas regiones, alertó, dificultaría la toma de decisiones contractuales y comerciales, lo que afectaría la operación de las estaciones de servicio y, por ende, las decisiones de los consumidores.
Además, dijo Femat Romero, si se mantienen las actuales variables que determinan el precio, como impuestos, costos de logística y almacenamiento, y el tipo de cambio, es probable que el mercado defina precios superiores a los actuales.
Por ello, como parte de la discusión del paquete económico 2017, la Onexpo pidió a los diputados de la Comisión de Hacienda establecer una regulación más clara que otorgue certidumbre jurídica, antes de avanzar a un nuevo modelo en el que será el mercado el que fije los precios con base en la oferta y la demanda.

Excelsior

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto