Conecta con nosotros

México

Saldrá Javier Duarte del gobierno de Veracruz

Javier Duarte pedirá licencia para separarse del cargo de gobernador de Veracruz y así enfrentar las acusaciones en su contra, por casos como el de las empresas fantasma.

El político dijo este miércoles a Televisa que esta solicitud que hará al Congreso de Veracruz no es para huir, sino para dar la cara y esclarecer los casos en que se le ha acusado.
Su periodo de gobierno concluía el 30 de noviembre.

Duarte dijo que antes de que inicia la próxima administración es necesario que Veracruz tenga un gobernador de tiempo completo, que no esté ocupado en responder denuncias.

En otro punto de la entrevista, Duarte dijo que tiene la conciencia tranquila, y que todas las situaciones de presunta corrupción por las que ha sido señalado no tienen fundamento.

“No soy rico, soy una persona que ha trabajado toda su vida”, expresó.

Una investigación de Animal Político, publicada en mayo pasado, detectó que Sedesol Veracruz durante el gobierno de Duarte dio más de 40 contratos a empresas fantasma por conceptos como cobijas materiales o despensas, sin que haya pruebas de que beneficiarios los recibieron.

Respecto a este caso, el político que perdió sus derechos como militante priista dijo que no tuvo responsabilidad o conexión con las empresas fantasma, y que es el principal interesado de que esto se esclarezca.

Duarte dijo que de acuerdo con la información que recibió esas empresas cumplieron con todos los requisitos para ser proveedores de gobierno, y sí cumplieron con el objetivo para el que se les contrató.

Sin embargo, expresó, debe ser investigado si en verdad cumplieron.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado sobre la presentación de 32 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), por este caso.

La PGR también atrajo la investigación por las denuncias de enriquecimiento ilícito y peculado, presentadas en contra de Duarte por quien será el próximo gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes.

De acuerdo con un informe del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (ORFIS), el gobierno de Duarte repitió durante 2015 un patrón para desviar recursos, con contratos a empresas fantasma, adquisición de supuestos productos para poblaciones marginadas o damnificadas que nunca llegaron a sus beneficiarios, y emisión de facturas que amparan operaciones falsas.

La auditoría de la Cuenta Pública 2015 de Veracruz descubrió que el año pasado se desviaron más de 400 millones de pesos con este modus operandi, que coincide plenamente con el utilizado en 2012, 2013 y 2014 para desaparecer casi mil millones, como lo documentó Animal Político en un reportaje.

Fuente: Animal Político

México

«Lo peor está por venir»: Sinaloa pierde 15 mil empleos por guerra entre carteles

La guerra entre las facciones «Mayitos» y «Chapitos» del cártel de Sinaloa ha sumido al estado en una profunda crisis económica, con la pérdida de 15 mil empleos y una caída del 3.9 por ciento del PIB, pero según especialistas «lo peor está por venir». Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, alertó que Culiacán, epicentro del conflicto, representa el 40 por ciento de la actividad económica estatal.

A diez meses de vivir en medio de una ola de violencia, además de los empleos perdidos, han cerrado más de mil empresas en una entidad donde «el narcotráfico ha venido a meterse en la economía en todos los aspectos». La especialista señaló que Sinaloa «se ha convertido en un narcoestado y desafortunadamente el crimen organizado se ha vuelto generador de empleo, con una especulación en temas inmobiliarios bastante elevada».

El dinero del crimen organizado se reinvierte a través de negocios fachada como restaurantes, farmacias y heladerías, generando precios inflados en bienes raíces y zonas comerciales controladas que dificultan el acceso a inversión lícita. Parte de las ganancias del narcotráfico, estimadas entre 30 y 60 mil millones de dólares anuales, se inyecta en la compra de autos, casas y hoteles, creando empleos incluso en niveles populares.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa precisó que «la entidad está perdiendo a su juventud, pues ante la falta de fuentes de trabajo, la opción a la que tienen acceso es unirse a las filas del crimen organizado». En Culiacán hay siete mil empleadores menos y 41 mil personas más que el año pasado ganan menos de un salario mínimo. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Al cierre de 2024, Sinaloa decreció económicamente 27 mil millones de pesos y acumula medio año de otra pérdida de 15 mil millones adicionales. Ibarra Armenta advirtió que «si se restablece la paz, nos tomará aproximadamente 20 años recuperarnos» de esta crisis que ha convertido al estado en expulsor de población hacia Estados Unidos y otros estados con mejores oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto