Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Invita Secretaría de Salud a practicarse mastografías

Published

on

Al exhortar a las mujeres chihuahuenses a  tomar medidas de prevención contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud, estatal, reconoció a la autoexploración y a las mastografías como las principales herramientas para  la detección temprana de esta enfermedad.

Una de las recomendaciones emitida por la dependencia, es el de realizarse la mastografía cada dos años,  a partir de los cuarenta de edad, no obstante, si en la  familia existan antecedentes de cáncer de mama, en este caso es probable que el médico recomiende hacerlo anualmente.

La mastografía consiste en una radiografía precisa, generalmente indolora, que en ocasiones puede provocar  algunas molestias, de acuerdo a la etapa  del ciclo menstrual en que se encuentre la paciente.

El día del estudio se recomienda lo siguiente:

  • Acudir con un traje de dos piezas, pues el estudio se practica con la parte superior del cuerpo desnuda.
  • Es muy importante evitar el uso de desodorante, perfume, loción, crema o talco en la zona axilar o mamaria, pues evitan un diagnóstico correcto y se puede presentar una anormalidad.

La mastografía  es considerado  el procedimiento más efectivo para la detección oportuna del cáncer de mama, por ello,  es importante no esperar a presentar síntomas  pues al diagnosticarse en la primera etapa se tiene más del 95% de probabilidad de sobrevivencia.

En la Secretaría de Salud este estudio es gratuito y se ofrece a las mujeres chihuahuenses para que tomen medidas de prevención ante esta enfermedad, que de no atenderse a tiempo puede llegar a  ser mortal..

 

Acontecer

¿Cuánto gasta en promedio un hogar en Ciudad de México?

Published

on

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un hogar capitalino destina en promedio 22,127 pesos mensuales a consumo corriente. Los principales rubros son:

Alimentos y bebidas: más de 7,700 pesos al mes.
Transporte y comunicaciones: cerca de 4,500 pesos.
Servicios de vivienda (luz, gas, agua, mantenimiento): alrededor de 2,600 pesos.
Salud: cerca de 2,100 pesos.
Si un hogar paga 15,000 pesos de renta, necesitaría al menos 32,000 pesos mensuales para cubrir gastos básicos sin endeudarse.

¿Cuánto cuesta la canasta alimentaria en 2025?

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) fijó en julio 2025 el valor de la canasta alimentaria urbana en 2,453 pesos mensuales por persona. Eso significa:

Una pareja necesita 4,906 pesos solo para alimentos básicos.
Una familia de cuatro personas requiere mínimo 9,813 pesos.
En la práctica, los hogares en CDMX gastan mucho más: alrededor de 7,700 pesos mensuales en comida, lo que confirma que la capital tiene uno de los costos más altos del país en este rubro.

Transporte en CDMX: del Metro al auto particular

El transporte representa uno de los gastos más variables:

Metro y transporte público: entre 500 y 1,000 pesos mensuales por persona.

Automóvil: gasolina, estacionamientos y peajes pueden elevar el gasto a 3,000 y 6,000 pesos al mes.

En conjunto, transporte y comunicaciones absorben más de una quinta parte del gasto de un hogar en la capital.

Servicios básicos e internet
De acuerdo con la ENIGH 2024 del INEGI, los hogares mexicanos destinan en promedio 587 pesos mensuales a electricidad y 1,089 pesos a combustibles, lo que equivale a 1,676 pesos al mes.

Esto representa más del triple de lo registrado en la ENIGH 2020, cuando el gasto promedio era de apenas 507 pesos mensuales, evidenciando el fuerte incremento en los costos de energía y movilidad en los últimos cuatro años.

En telecomunicaciones, el IFT y Profeco ubican los paquetes de internet en un rango de 300 a 800 pesos al mes, dependiendo de la velocidad y proveedor.

¿Entonces, cuánto necesito para vivir en CDMX 2025?
Los ejemplos muestran la magnitud del gasto:

Persona sola: con renta de 15,000 pesos, el gasto total llega a 20,000 y 22,000 pesos al mes.

Pareja sin hijos: entre 22,900 y 27,400 pesos mensuales.

Familia de cuatro: mínimo 31,800 pesos y hasta 40,800 pesos al mes.

En conclusión: pagar 15,000 pesos de renta en CDMX es solo el inicio. Para sostener un nivel de vida promedio en la Ciudad de México se requieren ingresos de 30,000 a 40,000 pesos mensuales, de acuerdo con datos de INEGI y CONEVAL.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto