Conecta con nosotros

México

Diputados aprueban aumentar deuda en casi 5,400 millones de pesos

A pesar de las críticas que se han hecho por el alto endeudamiento en el que ha incurrido el gobierno federal, para el próximo año, la Cámara de Diputados aprobó un endeudamiento interno por 525,746.4 millones de pesos, monto que significa 5,393.2 millones de pesos más de lo que propuso el Ejecutivo federal en la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
El endeudamiento aprobado representa 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) y servirá en alguna medida para reducir el déficit de las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE), el cual quedará en 62,311.5 millones de pesos.
Se estima que para el 2017, el gobierno federal registre ingresos presupuestales adicionales por 51,380 millones de pesos, con lo que se tendrán ingresos totales por 4 billones 888,892.5 millones de pesos, que representa más de una cuarta parte del PIB con 26 por ciento.
Lo anterior se deberá principalmente a la modificación del tipo de cambio que pasó de 18.20 pesos por dólar -que fue la propuesta del Ejecutivo federal- a 18.62 pesos el dólar, y por un incremento en la plataforma petrolera de 19,000 barriles diarios para quedar con un total de 1.9 millones de barriles diarios.
Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, explicó que para la modificación del tipo de cambio se consideraron las últimas encuestas de expectativas realizadas por el Banco de México y Banamex.
“Las encuestas al mes de octubre se encuentran en un promedio de 18.62 pesos el dólar, con lo que se realiza un ajuste de 0.42 centavos de lo que presentó el Ejecutivo. El cambio en la plataforma petrolera proviene de un ajuste reflejado en el plan de negocios que presentó Petróleos Mexicanos, por lo que se está considerando lo que en el mercado se está diciendo y no lo que los diputados estamos pensando”, expuso.

Refirió que ambas modificaciones generan un incremento en la estimación de ingresos petroleros por 7,442 millones de pesos, en tanto en los ingresos tributarios -considerando una eficiencia recaudatoria del Servicio de Administración Tributaria- se hace un ajuste de 10,018 millones de pesos.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto