Conecta con nosotros

Increible

Curiosity envía datos de la primera voz humana reproducida en Marte

La voz de un ser humano surcó hoy por primera vez los cielos desde Marte a la Tierra, y aunque no era una «presencia humana física», ha supuesto un hito más dentro de la misión del explorador Curiosity, que lleva ya más de veinte días en el planeta rojo.

«Hola. Soy Charlie Bolden, Administrador de la NASA, hablando con usted a través de la capacidad de difusión del Curiosity Rover, que ahora está en la superficie de Marte», se escuchó en las instalaciones de la agencia espacial estadounidense (NASA).

«Desde el principio de los tiempos, la curiosidad de la humanidad nos ha llevado a buscar constantemente algo nuevo… Nuevas opciones de vida más allá del horizonte. Quiero felicitar a los hombres y mujeres de nuestra familia de la NASA, así como a nuestros socios comerciales y gubernamentales de todo el mundo por haber dado un paso más en Marte», continuó la grabación.

Según explicó el mismo Bolden en la cinta, la agencia espera obtener importante información a través del análisis del cráter Gale, que será clave para conocer si Marte fue o será apto para albergar vida.

«Curiosity traerá beneficios a la Tierra e inspirará a una nueva generación de científicos y exploradores, mientras se prepara el camino para una misión humana en un futuro no muy lejano «, dijo Bolden en el mensaje grabado acerca de la misión de dos años que llevará a cabo el rover.

La reproducción de la voz grabada de Bolden, que se envió de la Tierra al Curiosity, sonó en el planeta rojo y luego se reenvió de vuelta a la Tierra se anunció hoy en una rueda de prensa en el Laboratorio Jet Propulsion, en Pasadena, California, junto con nuevas imágenes obtenidas por el explorador con sus diversas cámaras.

«Con la presencia de esta voz, se da otro pequeño paso más hacia la presencia humana más allá de la Tierra, y la experiencia de explorar mundos remotos se pone un poco más cerca de todos nosotros», dijo Dave Lavery, director del programa Curiosity para la NASA.

«A medida que el Curiosity continúe su misión, esperamos que estas palabras sean una inspiración para quien se convierta en el primero en poner un pie sobre la superficie de Marte, y como hizo el gran Neil Armstrong, ponga voz a un paso gigante para la exploración humana», añadió Lavery al recordar al recién fallecido astronauta.

Por otro lado, las más recientes imágenes obtenidas con los teleobjetivos que lleva el rover, muestran escenas de laderas quebradas y erosionadas, con capas geológicas claramente expuestas, con una resolución y nitidez mucho más elevadas que las anteriores.

Michael Malin, investigador principal del proyecto Mastcam, encargado de procesar y analizar las imágenes que llegan desde Marte, aseguró que esa es una de las zonas donde centrarán sus objetivos.

«Algunas de las rocas que se observan son redondeadas, algunas angulares, tienen historias diferentes. Es un sitio geológico muy rico a primera vista y pretendemos pasar por él», explicó.

En las nuevas fotos del cráter, retocadas por la agencia para contrastar más las diferencias de los estratos, se distingue la grava en primer plano y las dunas al fondo, con zonas de arena de diferentes colores, por lo que tienen distinta composición.

Durante la conferencia de prensa, el equipo también informó sobre los resultados de un ensayo en los Análisis de Muestras del Curiosity en Marte (SAM, por su sigla en inglés), mediante los que miden la composición de las muestras de la atmósfera, el polvo de roca o el suelo.

La cantidad de aire de la atmósfera terrestre que permaneció tras el lanzamiento en el instrumento que recoge las muestras fue mayor de lo esperado, por lo que comenzaron poniéndolo a prueba con un análisis químico del aire terrestre, antes de que analice los gases presentes en Marte.

«Los resultados son una confirmación de la hermosa sensibilidad para la identificación de los gases presentes que tiene SAM», dijo su investigador principal, Paul Mahaffy.

«Estamos contentos con esta prueba y estamos deseando que llegue la siguiente ejecución en unos pocos días cuando podamos obtener datos de Marte», añadió.

Según informó la NASA, el Curiosity ya está enviando más datos de la superficie de Marte que todos los rovers juntos enviados por la agencia con anterioridad.

El Curiosity, que aterrizó en la superficie de Marte en la madrugada del pasado 6 de agosto, ha enviado cientos de fotografías en blanco y negro y en color que han proporcionado la vista más nítida de Marteconocida hasta ahora. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Periodista estadounidense sobrevive seis días en un parque nacional de Noruega comiendo pasto y bebiendo su propia orina

Lo que comenzó como una excursión solitaria para admirar uno de los glaciares más imponentes de Noruega terminó convertido en una odisea de supervivencia. Alec Luhn, periodista especializado en temas climáticos y con amplia experiencia en actividades al aire libre, pasó seis días atrapado en el Parque Nacional Folgefonna después de caer por una ladera y sufrir múltiples fracturas.

El accidente ocurrió el 31 de julio, en el primer día de lo que sería una caminata de cuatro jornadas hacia Breidablikkbrea, uno de los glaciares más grandes del país. Su esposa había regresado a Inglaterra, confiada en que no tendría noticias de él hasta el 4 de agosto, fecha de su vuelo de regreso. Esa circunstancia retrasó el aviso de desaparición y prolongó la espera.

Mientras ascendía por un sendero, Luhn notó que la suela de su bota izquierda comenzaba a despegarse, pero decidió continuar. Más tarde, al intentar avanzar hacia otro valle, resbaló y se precipitó montaña abajo. El golpe contra una roca le provocó fracturas en el fémur, la pelvis y varias vértebras, además de lesiones en la cabeza y las manos. Inconsciente por un tiempo, al despertar comprendió la gravedad: sin teléfono, agua ni movilidad, debía resistir hasta que alguien advirtiera su ausencia.

Durante esos días, sobrevivió gracias a los pocos alimentos que conservaba en su mochila, además de musgo y pasto. Ante la falta de agua, recurrió a medidas extremas: bebió su propia orina en pequeñas dosis y hasta la sangre de una ampolla en su mano. Más tarde, la lluvia le permitió recolectar gotas en su saco de dormir, aunque la humedad terminó provocándole hipotermia y, con el paso de las horas, severas congelaciones en los pies.

El 4 de agosto su esposa, Veronika Silchenko, reportó su desaparición desde Brighton, al sur de Inglaterra. Equipos de rescate noruegos iniciaron la búsqueda, dificultada por la lluvia y la niebla. Luhn llegó a pensar que no saldría con vida. Finalmente, el 6 de agosto fue localizado y trasladado a un hospital en Bergen.

Los médicos confirmaron que, además de las fracturas, padecía daño severo por congelamiento, pero su pronóstico es favorable y se espera una recuperación completa. Desde la cama del hospital, Luhn confesó que lo sostuvo el pensamiento de su familia: “Pasé mucho tiempo reflexionando en lo absurdo que era morir por querer hacer una caminata alrededor de un glaciar. Estar atrapado ahí me hizo ver claramente qué lamentaría si no sobrevivía”.

Silchenko, también periodista, asegura que nunca dudó de la fortaleza física y mental de su esposo. Aun así, bromeó con una condición inquebrantable: “Estoy segura de que volverá a caminar en las montañas, pero solo ya no. Está oficialmente vetado de las excursiones en solitario”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto