Conecta con nosotros

Nota Principal

Javier Duarte es expulsado del PRI

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI determinó este martes la expulsión del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, donde militaba desde 1995.

La Comisión determinó la expulsión luego de que el veracruzano no se presentara a la comparecencia que tenia prevista a las 13:00 horas de este martes.

Arturo Zamora, integrante de la Comisión, informó que se le dio su derecho de audiencia en tiempo y forma, sin embargo, Duarte no se presentó.

«No hizo uso entonces de sus derechos que le prevé el Código de Justicia Partidaria y en función también de esto nosotros hemos tomado una determinación, primero respetando sus derechos, pero segundo, también respetando los derechos que él afectó de la militancia y de nuestro propio partido», apuntó.

Además, resaltó que el PRI está a favor de la transparencia y decidido a combatir la corrupción.

«Como partido político estamos decididos a combatir la corrupción, a combatir la opacidad y a acompañar al Presidente de la República en el andamiaje jurídico que se acaba de aprobar en el combate a la corrupción y a favor de la transparencia y de la rendición de cuentas».

Duarte no comparece ante Comisión de Justicia del PRI

Javier Duarte no asistió este martes a comparecer ante la Comisión de Justicia para presentar los alegatos en su defensa por el proceso de expulsión del PRI.

El tricolor difundió la tarde de este martes una fotografía de la reunión de la Comisión, en la que se observa que solo asistió el priista Armando Barajas Ruiz, quien presentó algunas pruebas ante el presidente de la Comisión, Fernando Elías Calles.

Cabe resaltar que el 26 de septiembre la misma Comisión decretó la suspensión de los derechos políticos de Duarte, quien pidió licencia el pasado 12 de octubre.

El gobernador con licencia es acusado de lavado de dinero y crimen organizado.

Publimetro

Chihuahua

Chihuahua, bajo alerta sanitaria: concentra 90% de los casos de sarampión en México

Chihuahua, Chih., 15 de julio de 2025 — México enfrenta el peor brote de sarampión del siglo y Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la emergencia, al concentrar más del 90% de los casos confirmados a nivel nacional.

Según el último informe del Gobierno federal, hasta el 11 de julio se registraron 6 mil 459 casos probables de sarampión en el país, de los cuales 3 mil 268 fueron confirmados. En Chihuahua, la situación es crítica: se contabilizan 4 mil 489 incidencias sospechosas y 3 mil 061 casos corroborados, así como nueve muertes asociadas al virus a nivel nacional.

El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 2 mil 713 personas ya se han recuperado, aunque advirtió que la transmisión sigue activa en la mayoría de los municipios. Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes son las zonas más afectadas, siendo la comunidad menonita —tradicionalmente reacia a la vacunación— uno de los primeros focos de contagio.

Durante una reunión de alto nivel con autoridades sanitarias nacionales y representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconocieron las acciones del gobierno estatal, como la instalación de macrocentros de vacunación, brigadas móviles casa por casa y una distribución intensiva de vacunas. No obstante, se acordó reforzar la estrategia en comunidades vulnerables, especialmente aquellas con población jornalera migrante.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que, para contener el brote en Chihuahua, será necesario aplicar una dosis adicional de la vacuna triple vírica a cerca de 1.8 millones de personas menores de 40 años, dado que la mayoría de los contagios se han presentado en individuos sin esquema completo de vacunación.

Ante la magnitud de la crisis, la Coparmex Chihuahua emitió un llamado urgente a las autoridades y a la población. “Con más de 2 mil 700 casos confirmados y transmisión activa en dos tercios del estado, no podemos normalizar una enfermedad que debió quedar en el pasado”, declaró el organismo empresarial.

Actualmente, 20 de los 32 estados del país ya reportan contagios activos, lo que ha llevado a expertos a catalogar el brote como una emergencia nacional.

Lo esencial sobre el sarampión:

  • Enfermedad viral altamente contagiosa.

  • Puede causar complicaciones graves: neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

  • Síntomas comunes: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y manchas en la piel.

  • Prevención: vacunación completa, higiene constante y evitar contacto con personas infectadas.

Las autoridades insisten en que la única forma efectiva de frenar el brote es a través de la vacunación masiva y el seguimiento oportuno de nuevos casos. La población puede acudir a los centros de salud más cercanos o informarse en las plataformas oficiales para conocer los puntos de vacunación activos en cada municipio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto