Conecta con nosotros

México

Piden a DH prevenir que niños participen en tauromaquia

Published

on

Distintas organizaciones de la Sociedad Civil pidieron a las Comisiones Estatales de Derechos Humanos emitir medidas cautelares para evitar que ante la próxima temporada de toros 2016-2017 niños y adolescentes sean expuestos a actos de violencia.

Las comisiones de la Ciudad de México, Yucatán, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, Tlaxcala y Nuevo León han sido notificadas al respecto y en el Estado de México se interpuso una queja formal por el anuncio de participación de niños toreros en el ruedo Cinco Villas de Texcoco.

Lo anterior debido a que consideran que exponer a niños y adolescentes en actividades propias de la tauromaquia viola su derecho a una vida libre de violencia.

De hecho el 8 de junio de 2015 el Comité de Seguimiento de la Convención de Derechos de la Niñez de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo observaciones a México en las que califica la tauromaquia infantil como “una de las peores formas de trabajo infantil”.

Algunas Comisiones, denunciaron activistas, se han negado a proceder con las medidas cautelares, como la de Jalisco, “que recurrió a juicios de valor diciéndole al peticionario que al margen de simpatías o antipatías por la celebración de determinados eventos públicos, el estado debe respetar el orden establecido”.

En Querétaro la Comisión respondió que “no tiene atribuciones legales para emitir medidas cautelares”; en Aguascalientes se dijo que “se establece con claridad los casos de procedencia y es cuando exista una amenaza, perturbación, restricción o violación a derechos humanos por parte de servidores públicos”.

En Tlaxcala se otorgaron medidas cautelares al municipio del mismo nombre en las que le piden invitar a los padres de familia y personas adultas a reflexionar sobre el ingreso de menores a espectáculos con toros.

En Campeche se lleva la pauta, ya que la Comisión de Derechos Humanos del estado emitió una recomendación al municipio de Champotón en noviembre de 2015, y se sumaron otras cuatro en las que se menciona que los presidentes municipales son los responsables de prevenir la exposición de niños a espectáculos violentos.

Publimetro

2024

Elecciones 2024: ¿Qué se vota en los Estados este 2 de junio?

Published

on

México.- Este domingo 2 de junio, en una de las elecciones más grandes de la historia de México, más de 19 mil cargos públicos serán votados.

La silla más importante que se encuentra en juego es la presidencial, con tres candidaturas, por la que se deberá decidir en las 32 entidades del territorio, pero también se agregan los votos de connacionales en el extranjero, a través de tres medios de elección a distancia.

Varios Estados renovarán la gubernatura, aunque Nuevo León no será una de ellas, estas son la Ciudad de México, con la jefatura de gobierno, Morelos, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

En cuanto al Senado y la Cámara de Diputados, la ciudadanía en México en posibilidad de emitir el sufragio tendrá que dar lugar a 128 senadores y 500 diputados federales.

A la cámara alta llegarán cuatro legisladores por entidad, de los cuáles dos se elegirán por mayoría relativa, uno por representación proporcional y uno más por primera minoría.

Región noroeste:

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, se elegirán 177 diputaciones locales, 171 alcaldías, 104 sindicaturas, así como mil 475 regidurías.

Región noreste:

Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se espera la elección de 123 alcaldías, 78 diputaciones locales, 210 sindicaturas y mil 280 regidurías.

Región occidente:

Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, 133 diputaciones locales, 267 alcaldías, 267 sindicaturas, más 2,399 regidurías.

Región centro:

Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Querétaro y Zacatecas se elegirán 361 diputaciones locales, 509 alcaldías, 547 sindicaturas, 3 mil 955 regidurías y 160 concejalías.

Región sur:

Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán están en votación 349 diputaciones locales, 711 presidencias municipales, 778 sindicaturas y 5 mil 051 regidurías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto