Conecta con nosotros

México

Publican norma de construcción y operación de estaciones de gasolina

Published

on

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó hoy la norma oficial sobre diseño, construcción, operación y mantenimiento de estaciones de servicio para almacenamiento y expendio de diésel y gasolinas.

En el Diario Oficial de la Federación explicó que su objetivo es establecer los parámetros, especificaciones y requisitos técnicos de seguridad industrial, operativa y de protección ambiental que se deben cumplir en el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de estaciones de servicio.

Entre las especificaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-ASEA-2016 están que previo a la construcción de la estación se debe contar con un análisis de riesgos y que no se diseñarán ni instalarán debajo de puentes vehiculares.

Las estaciones que operen a la fecha de entrada en vigor de la presente NOM, dentro de 60 días naturales, deben cumplir con las indicaciones

A las estaciones de servicio que hayan obtenido el permiso de la Comisión Reguladora de Energía con anterioridad a la entrada en vigor de esta norma no se les exigirán los estándares establecidos en ella, sino los que hubieren sido aplicables al momento que se otorgó la autorización.

El documento indica que las estaciones que operen a la fecha de entrada en vigor de la presente NOM, dentro de 60 días naturales, deben cumplir con las indicaciones de operación y mantenimiento.

La observancia y vigilancia del cumplimiento de esta norma corresponde a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, por conducto de sus servidores públicos o de la Unidad de Verificación que ésta acredite.

Señala que en tanto la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos no publique el Programa de Evaluación, las estaciones que den servicio a la entrada en vigor de esta norma deben contar con el dictamen técnico de operación y mantenimiento.

Además, las estaciones que inicien operación en 2017 y hayan obtenido el permiso de la Comisión Reguladora de Energía con anterioridad a la entrada en vigor de esta norma, deben contar con el dictamen técnico de Operación y Mantenimiento a más tardar un año calendario posterior al inicio de operaciones.

Mientras que las que hayan obtenido el permiso después de la entrada en vigor deben contar con el dictamen técnico de operación y mantenimiento a partir de un año calendario posterior a la obtención del dictamen técnico de construcción.

 

Exclsior

2024

Elecciones 2024: ¿Qué se vota en los Estados este 2 de junio?

Published

on

México.- Este domingo 2 de junio, en una de las elecciones más grandes de la historia de México, más de 19 mil cargos públicos serán votados.

La silla más importante que se encuentra en juego es la presidencial, con tres candidaturas, por la que se deberá decidir en las 32 entidades del territorio, pero también se agregan los votos de connacionales en el extranjero, a través de tres medios de elección a distancia.

Varios Estados renovarán la gubernatura, aunque Nuevo León no será una de ellas, estas son la Ciudad de México, con la jefatura de gobierno, Morelos, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

En cuanto al Senado y la Cámara de Diputados, la ciudadanía en México en posibilidad de emitir el sufragio tendrá que dar lugar a 128 senadores y 500 diputados federales.

A la cámara alta llegarán cuatro legisladores por entidad, de los cuáles dos se elegirán por mayoría relativa, uno por representación proporcional y uno más por primera minoría.

Región noroeste:

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, se elegirán 177 diputaciones locales, 171 alcaldías, 104 sindicaturas, así como mil 475 regidurías.

Región noreste:

Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se espera la elección de 123 alcaldías, 78 diputaciones locales, 210 sindicaturas y mil 280 regidurías.

Región occidente:

Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, 133 diputaciones locales, 267 alcaldías, 267 sindicaturas, más 2,399 regidurías.

Región centro:

Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Querétaro y Zacatecas se elegirán 361 diputaciones locales, 509 alcaldías, 547 sindicaturas, 3 mil 955 regidurías y 160 concejalías.

Región sur:

Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán están en votación 349 diputaciones locales, 711 presidencias municipales, 778 sindicaturas y 5 mil 051 regidurías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto