Conecta con nosotros

México

Mañana vence plazo para dictar auto de formal prisión o de libertad a Padrés

Published

on

El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quien enfrenta dos órdenes de aprehensión, una por defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y otra por delincuencia organizada y también por operaciones con recursos de procedencia ilícita, fue trasladado al Reclusorio Sur, en la Ciudad de México, para rendir declaración.
Tras terminar la audiencia, el exmandatario sonorense regresará al Reclusorio Oriente, donde permanecerá hasta mañana miércoles a las 15:36 horas, plazo máximo para para determinar si le dicta la formal prisión o la libertad por falta de elementos.
El fallo judicial correrá a cargo de Víctor Octavio Luna Escobedo, Juez Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, quien ha pedido vía exhorto a su homólogo adscrito en el Reclusorio Sur, llevar a cabo las diligencias para recabar las pruebas que ha ofrecido Padrés Elías.
A través de internet está circulando una fotografía del ex gobernador de Sonora caminando por los pasillos internos del Reclusorio. En la imagen se ve al ex mandatario vestido con ropa color beige y escoltado por custodios.
El pasado 10 de noviembre, Padrés se entregó tras reaparecer en público al ofrecer una entrevista radiofónica en la que denunció que sufre una “persecución política”. Luego acudió de manera voluntaria al Juzgado, acompañado de su abogado, el exprocurador General de la República, Antonio Lozano Gracia. En el mismo lugar, la Procuraduría General de la República (PGR) también detuvo a Guillermo Padrés Dagnino, hijo del ex mandatario de Sonora por los mismos delitos.
El viernes pasado, el inculpado se reservó su derecho a declarar y pidió duplicar a 144 horas el término legal para que le definan su situación jurídica, pues el propósito de su defensa es que durante este plazo presentarían su declaración por escrito y ofrecería algunas pruebas de descargo. Contra el exgobernador de Sonora se ejecutaron dos órdenes de aprehensión, una por defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, y otra por delincuencia organizada y también por operaciones con recursos de procedencia ilícita. 8.8 millones de dólares, equivalente a 134 millones de pesos al tipo de cambio vigente en aquel entonces.
El exgobernador presuntamente realizó transferencias del extranjero hacia México y viceversa para ocultar el origen del dinero y dispersó los recursos a empresas controladas por sus familiares, quienes facturaban “operaciones simuladas”.
Zeta

2024

Elecciones 2024: ¿Qué se vota en los Estados este 2 de junio?

Published

on

México.- Este domingo 2 de junio, en una de las elecciones más grandes de la historia de México, más de 19 mil cargos públicos serán votados.

La silla más importante que se encuentra en juego es la presidencial, con tres candidaturas, por la que se deberá decidir en las 32 entidades del territorio, pero también se agregan los votos de connacionales en el extranjero, a través de tres medios de elección a distancia.

Varios Estados renovarán la gubernatura, aunque Nuevo León no será una de ellas, estas son la Ciudad de México, con la jefatura de gobierno, Morelos, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

En cuanto al Senado y la Cámara de Diputados, la ciudadanía en México en posibilidad de emitir el sufragio tendrá que dar lugar a 128 senadores y 500 diputados federales.

A la cámara alta llegarán cuatro legisladores por entidad, de los cuáles dos se elegirán por mayoría relativa, uno por representación proporcional y uno más por primera minoría.

Región noroeste:

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, se elegirán 177 diputaciones locales, 171 alcaldías, 104 sindicaturas, así como mil 475 regidurías.

Región noreste:

Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se espera la elección de 123 alcaldías, 78 diputaciones locales, 210 sindicaturas y mil 280 regidurías.

Región occidente:

Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, 133 diputaciones locales, 267 alcaldías, 267 sindicaturas, más 2,399 regidurías.

Región centro:

Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Querétaro y Zacatecas se elegirán 361 diputaciones locales, 509 alcaldías, 547 sindicaturas, 3 mil 955 regidurías y 160 concejalías.

Región sur:

Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán están en votación 349 diputaciones locales, 711 presidencias municipales, 778 sindicaturas y 5 mil 051 regidurías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto