Conecta con nosotros

Nota Principal

Dictan auto de formal prisión a Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora

Juez Federal dictó auto de formal prisión en contra del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien llevará el juicio por defraudación fiscal y lavado de dinero.

En las próximas horas, también se definirá la situación legal de Guillermo Padrés Dagnino, hijo mayor del exgobernador de Sonora, quien también figura en la investigación de la Procuraduría General de la República debido a que su padre realizó transferencias electrónicas a una cuenta bancaria a su nombre.

Los cargos fueron presentados bajo el viejo Sistema de Justicia Penal, por lo que Padrés, no alcanza fianza al ser considerado un delito grave, sin embargo, puede solicitar una medida cautelar para llevar el proceso fuera de prisión.

La acusación presentada por la Procuraduría General de la República (PGR), indica que el exmandatario estaría involucrado en operaciones para lavar 8.8 millones de pesos.

La orden de aprehensión contra el ex mandatario, girada el pasado 20 de octubre por el Juez Decimosegundo de Distrito de Procesos Penales Federales, por el delito de Defraudación Fiscal Equiparada, ilícito en el que se busca establecer si hubo colaboración de Guillermo y su hermano Miguel Padrés, el empresario Francisco Monreal González, así como otras personas.

Tras la resolución del juez, el exgobernador sonorense se encuentra a disposición de las autoridades del Reclusorio Oriente.

TE RECOMENDAMOS LEER: Guillermo Padrés podría alcanzar pena de 40 años

ANTECEDENTE…
En el año 2011, según las pruebas presentadas por la PGR, Guillermo y Miguel Padrés, habrían ideado una estrategia financiera para “lavar” dinero, a través de un esquema de inversión en recursos minerales.

Con ayuda de un notario público en Sonora, habrían logrado simular diversos documentos en los que se establecieron compromisos de inversiones millonarias a favor de la empresa “MINERA SWF”, para la exploración y explotación de un predio minero denominado “SHIRLEY”, por un monto de 7.8 millones de dólares.

El predio “SHIRLEY”, se encuentra en los linderos del “Pozo Nuevo”, y el “Derrumbadero”, propiedades de la familia Padrés.

Entre las investigaciones que se le realizan a Padrés, se encuentran carpetas por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y evasión de impuestos.

Derivado de las operaciones ilícitas que se le imputan, las autoridades federales han estimado que la riqueza del expanista, alcanza los 288 millones de pesos, cifra muy por encima de la calculada al arranque de su gobierno en Sonora, momento para el que se le atribuía un patrimonio de apenas 2 millones de pesos.

Cabe mencionar que tras dos años de investigaciones por parte de las autoridades de

 

Excelsior

Chihuahua

Dexe ignora al Ayuntamiento mientras crece el riesgo en Monte Xenit

La desarrolladora Dexe S.A. de C.V. no ha respondido a los llamados del Municipio de Chihuahua para atender los graves daños estructurales en el fraccionamiento Monte Xenit, donde 32 viviendas presentan riesgo de colapso. A pesar de los múltiples intentos de contacto, la empresa no ha enviado ningún representante ni ofrecido una postura oficial.

El secretario del Ayuntamiento informó que son 116 las personas afectadas por la situación. De las viviendas comprometidas, 25 están habitadas por propietarios, dos han sido compradas pero permanecen desocupadas, y el resto están en renta. El gobierno municipal ha comenzado a brindar apoyo para el desalojo, mudanza y renta temporal, además de asistencia legal para que los afectados puedan emprender acciones contra la desarrolladora.

Las autoridades locales también han iniciado investigaciones para identificar a los responsables del diseño y la construcción del fraccionamiento. Se analiza la actuación del Director Responsable de Obra, así como la posible responsabilidad de funcionarios públicos. En caso de detectarse irregularidades, se iniciarán los procedimientos legales correspondientes.

Además de apoyar a las familias en riesgo, el Ayuntamiento exigirá que Dexe reembolse los recursos públicos que se han utilizado para salvaguardar la integridad de los habitantes. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta ni por parte de directivos ni de abogados de la empresa.

El diagnóstico técnico realizado sobre la etapa II del fraccionamiento revela un escenario alarmante. El estudio, basado en análisis topográficos, geológicos, hidrológicos y estructurales, concluye que el riesgo de colapso es muy alto. La memoria de cálculo presenta múltiples errores: desde parámetros de diseño insuficientes hasta la omisión de cargas reales. Se señala que la sobrecarga que se consideró para los muros es incluso menor al peso de una losa de cimentación.

Los expertos responsables del peritaje advierten que todos los diseños de muros, identificados de la A a la P, carecen de sustento matemático y normativo, lo que podría derivar en fallas catastróficas. El informe incluye tablas de evaluación de riesgo en las que el apartado de diseño estructural obtiene las calificaciones más preocupantes: probabilidad muy alta de falla con consecuencias graves para la vida humana.

Ante la falta de respuesta de la empresa, el Municipio continúa con sus acciones de apoyo y reiteró que no dejará solas a las familias afectadas. El proceso legal y técnico sigue en marcha, con la prioridad de garantizar la seguridad de los habitantes y buscar que los responsables asuman las consecuencias

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto