Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Durante la temporada de frío es más factible subir de peso

Published

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, exhorta a la población a seguir una dieta balanceada y continuar realizando ejercicio, puesto que durante la temporada navideña es más factible subir de peso.
Zammia Méndez López, nutrióloga adscrita al Hospital General Regional (HGR) N°1, Morelos, explicó que el Instituto mantiene el programa “Chécate, Mídete, Muévete”, mediante el cual se promueven acciones para prevenir el sobrepeso y la obesidad, causantes de muchas enfermedades.
Manifestó que en el invierno las personas disminuyen el ritmo del ejercicio debido al clima y el cambio de horario; y al estar dentro de las casas más tiempo suelen antojarse los alimentos ricos en grasas, azúcares y carbohidratos.
Señaló que en la temporada de frío el organismo requiere tener más grasa para mantener caliente el cuerpo; el metabolismo se vuele más lento y favorece su acumulación, lo que puede provocar el aumento de kilogramos y grasa corporal.
Por ello, la especialista en nutrición indicó la necesidad de no sobrepasarse en el consumo de alimentos y menos de los típicos de las fiestas navideñas, cuando abundan antojitos, como: repostería, tamales, pozole, ponche y buñuelos.
Igualmente, destacó que también las bebidas influyen en la acumulación de grasa en el cuerpo, toda vez que en este clima se prefiere tomar bebidas calientes como chocolate, champurrado, café, entre otras que contienen altos niveles de azúcar.
La licenciada en nutrición mencionó que aunque el organismo de cada persona trabaja de manera diferente y puede o no aumentar de peso, lo más recomendable es preparar los alimentos a la parrilla, horneados o al vapor, así como evitar el aceite o manteca, a fin de evitar aumentar la masa corporal.
La nutrióloga añadió que en el caso de las bebidas, es preferible cambiarlos por algún té y usar sustitutos del azúcar. El ejercicio no debe descuidarse y aunque se haga en lugares cerrados, es muy recomendable, concluyó.

Acontecer

¿Cuánto gasta en promedio un hogar en Ciudad de México?

Published

on

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un hogar capitalino destina en promedio 22,127 pesos mensuales a consumo corriente. Los principales rubros son:

Alimentos y bebidas: más de 7,700 pesos al mes.
Transporte y comunicaciones: cerca de 4,500 pesos.
Servicios de vivienda (luz, gas, agua, mantenimiento): alrededor de 2,600 pesos.
Salud: cerca de 2,100 pesos.
Si un hogar paga 15,000 pesos de renta, necesitaría al menos 32,000 pesos mensuales para cubrir gastos básicos sin endeudarse.

¿Cuánto cuesta la canasta alimentaria en 2025?

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) fijó en julio 2025 el valor de la canasta alimentaria urbana en 2,453 pesos mensuales por persona. Eso significa:

Una pareja necesita 4,906 pesos solo para alimentos básicos.
Una familia de cuatro personas requiere mínimo 9,813 pesos.
En la práctica, los hogares en CDMX gastan mucho más: alrededor de 7,700 pesos mensuales en comida, lo que confirma que la capital tiene uno de los costos más altos del país en este rubro.

Transporte en CDMX: del Metro al auto particular

El transporte representa uno de los gastos más variables:

Metro y transporte público: entre 500 y 1,000 pesos mensuales por persona.

Automóvil: gasolina, estacionamientos y peajes pueden elevar el gasto a 3,000 y 6,000 pesos al mes.

En conjunto, transporte y comunicaciones absorben más de una quinta parte del gasto de un hogar en la capital.

Servicios básicos e internet
De acuerdo con la ENIGH 2024 del INEGI, los hogares mexicanos destinan en promedio 587 pesos mensuales a electricidad y 1,089 pesos a combustibles, lo que equivale a 1,676 pesos al mes.

Esto representa más del triple de lo registrado en la ENIGH 2020, cuando el gasto promedio era de apenas 507 pesos mensuales, evidenciando el fuerte incremento en los costos de energía y movilidad en los últimos cuatro años.

En telecomunicaciones, el IFT y Profeco ubican los paquetes de internet en un rango de 300 a 800 pesos al mes, dependiendo de la velocidad y proveedor.

¿Entonces, cuánto necesito para vivir en CDMX 2025?
Los ejemplos muestran la magnitud del gasto:

Persona sola: con renta de 15,000 pesos, el gasto total llega a 20,000 y 22,000 pesos al mes.

Pareja sin hijos: entre 22,900 y 27,400 pesos mensuales.

Familia de cuatro: mínimo 31,800 pesos y hasta 40,800 pesos al mes.

En conclusión: pagar 15,000 pesos de renta en CDMX es solo el inicio. Para sostener un nivel de vida promedio en la Ciudad de México se requieren ingresos de 30,000 a 40,000 pesos mensuales, de acuerdo con datos de INEGI y CONEVAL.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto