Conecta con nosotros

México

Anuncian revisión de las 389 prisiones de todo el país

Los derechos en las prisiones de México no existen, si no hay orden o permanecen bajo el control del crimen, afirmó este lunes el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, ante los 32 responsables de los sistemas carcelarios del país.
El funcionario inauguró los trabajos de la XIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Nacional Penitenciario, que en dos días analizarán las condiciones de trabajo en las 389 prisiones, federales, estatales y municipales, que hay en país.

El ejercicio de los derechos en prisión, todos los sabemos, no puede darse si un centro penitenciario se encuentra en desorden, hacinado o bajo el control de delincuentes», expuso.

Los derechos no existen, ni son posibles, si no hay disciplina, mínima, para controlar, vigilar y dar seguimiento a las penas, y para ello debemos trabajar en una estrategia penitenciaria integral”, dijo Sales Heredia.

El funcionario planteó un plan de trabajo para las prisiones del país, basado en proporcionar a las personas privadas de su libertad condiciones de desarrollo; crear procesos sistemáticos de operación y protocolos de actuación homologados a nivel nacional, y formar sistema civil de carrera para dignificar el trabajo en las prisiones.

Para que éste trabaje en condiciones adecuadas, con una auténtica remuneración, con oportunidades de desarrollo. Respetar nuestra gente, tenemos que reconocer al personal penitenciario como servidores públicos que brindan un servicio esencial para la sociedad”, dijo el comisionado.

 

Excelsior

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto