Conecta con nosotros

Revista

Este viernes, encendido del árbol y la Casa de la Navidad

El Instituto de Cultura del Municipio, presentó el programa de actividades “Navidad en la Ciudad” que organiza el Gobierno Municipal con motivo de la temporada navideña, y que dará inicio este próximo viernes, 2 de diciembre a las 7 de la noche, con el encendido del árbol y la Casa de la Navidad, en la Plaza de Armas.
La directora del ICM, Alejandra Enríquez Gutiérrez, en compañía de la Directora de Desarrollo Económico y Turístico, María Granados Trespalacios, dio a conocer el programa de actividades que habrá de desarrollarse del 2 al 18 de diciembre, con el que se busca preservar nuestras tradiciones navideñas, y ofrecer a la ciudadanía espacios de convivencia familiar.
Además del encendido del tradicional árbol navideño, y de la Casa de la Navidad que estará montada hasta el día 7 de enero, en donde las familias podrán tomarse la foto con Santa Claus y externarle sus deseos para estas fechas, el programa de actividades incluye una presentación musical de la Orquesta Infantil del Municipio, en el Kiosko de la Plaza de Armas, el sábado 10 de diciembre a las 11 de la mañana.
De igual forma se anunció la presentación de la Pastorela “Císcalo, císcalo diablo panzón” por parte de la compañía de arte creativo ‘’Espacio agua viva”, el lunes 12 de diciembre a las 6 de la tarde en el Teatro de la Ciudad.
El resto de las actividades se llevarán a cabo durante el fin de semana del 16 al 18 de diciembre, e incluirán la presentación de la flautista Mónica López Lau, el Concurso de la Canción Navideña, la Función de circo y danza “Varieté Circense Nai”, un cuenta cuentos, el Concurso de Villancicos y finalmente, cerrará con un Festival de Circo y Danza en el Teatro de la Ciudad.
De igual forma, se informó que en breve, habrá de emitirse una convocatoria para invitar a todos los interesados en participar en el Bazar Cultural Navideño, que habrá de instalarse en el Museo Casa Siglo XIX los días 16 y 17 de diciembre, con el cual se busca impulsar el arte local como alternativa para la adquisición de obsequios navideños.
Por su parte, la directora de Desarrollo Económico y Turístico, María Grandos Trespalacios, precisó que durante el desarrollo del programa se espera captar una derrama económica entre los 40 y 50 millones de pesos, y una participación de entre 80 y 100 mil asistentes.
Cabe mencionar, que las convocatorias para participar en los Concursos de Canción Navideña y Villancicos, se abrieron desde el 14 noviembre, así como una convocatoria más en la que se invita a niños y adolescentes para participar en los Talleres de Elaboración de Piñatas Navideñas en las distintas Bibliotecas Municipales, y que también forman parte de las actividades de este mismo programa.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto