Conecta con nosotros

México

Sube la CFE las tarifas de luz por cuarta vez en el año

Las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo se incrementaron a partir del jueves, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El costo de la electricidad para el sector industrial aumentó entre 2.6 y 3.6 por ciento a partir de este mes; es el cuarto incremento aplicado a este sector en lo que va del año.
De acuerdo con datos de la CFE, en los primeros cinco meses del año las tarifas del sector industrial registraron fuertes descensos. En enero disminuyeron entre 25 y 35 por ciento y se mantuvieron con tendencia a la baja hasta mayo, cuando se estabilizaron los precios.
Sin embargo, a partir de agosto las tarifas del sector industrial comenzaron a subir y se han incrementado en todos los meses siguientes (salvo octubre, cuando permanecieron prácticamente sin cambios) hasta diciembre.
Las del sector comercial subieron este mes entre 1.4 y 2.4 por ciento, el tercer incremento en el año (luego de los que se dieron en agosto, septiembre y noviembre).
Las tarifas del sector industrial habían mantenido una tendencia a la baja en los primeros meses del año hasta que en agosto comenzaron a subir.
La tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) aumenta 1.4 por ciento de noviembre a diciembre de 2016, lo que representa su cuarto incremento consecutivo desde agosto.
La empresa productiva del Estado dijo que el ajuste de las tarifas para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica, en especial el gas natural.
Sólo las tarifas eléctricas para el sector doméstico de bajo consumo –donde se encuentran cerca de 99 por ciento de los hogares en México, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes– se mantendrán sin cambio este diciembre, con lo que suman 24 meses sin aumento y una reducción de 2 por ciento respecto de las vigentes en el mismo mes de 2015.

La Jornada

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto