Conecta con nosotros

México

Continúa pronóstico de nieve para Chihuahua y otros Estados

La segunda tormenta invernal y los sistemas frontales 11 y 12 continuarán afectando noroeste y norte del territorio, manteniendo el ambiente muy frío y el potencial de vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en dichas regiones.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) además de conservar la posibilidad de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.

Mientras, en el litoral de Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán se prevén vientos de sur y sureste (surada) con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.

Prevalecerán temperaturas menores a menos cinco grados en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; así como de menos cinco a cero grados centígrados en zonas montañosas de Coahuila y Aguascalientes.

Además de temperaturas de cero a cinco grados centígrados en zonas montañosas de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca.

Noticias MVS

México

«Lo peor está por venir»: Sinaloa pierde 15 mil empleos por guerra entre carteles

La guerra entre las facciones «Mayitos» y «Chapitos» del cártel de Sinaloa ha sumido al estado en una profunda crisis económica, con la pérdida de 15 mil empleos y una caída del 3.9 por ciento del PIB, pero según especialistas «lo peor está por venir». Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, alertó que Culiacán, epicentro del conflicto, representa el 40 por ciento de la actividad económica estatal.

A diez meses de vivir en medio de una ola de violencia, además de los empleos perdidos, han cerrado más de mil empresas en una entidad donde «el narcotráfico ha venido a meterse en la economía en todos los aspectos». La especialista señaló que Sinaloa «se ha convertido en un narcoestado y desafortunadamente el crimen organizado se ha vuelto generador de empleo, con una especulación en temas inmobiliarios bastante elevada».

El dinero del crimen organizado se reinvierte a través de negocios fachada como restaurantes, farmacias y heladerías, generando precios inflados en bienes raíces y zonas comerciales controladas que dificultan el acceso a inversión lícita. Parte de las ganancias del narcotráfico, estimadas entre 30 y 60 mil millones de dólares anuales, se inyecta en la compra de autos, casas y hoteles, creando empleos incluso en niveles populares.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa precisó que «la entidad está perdiendo a su juventud, pues ante la falta de fuentes de trabajo, la opción a la que tienen acceso es unirse a las filas del crimen organizado». En Culiacán hay siete mil empleadores menos y 41 mil personas más que el año pasado ganan menos de un salario mínimo. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Al cierre de 2024, Sinaloa decreció económicamente 27 mil millones de pesos y acumula medio año de otra pérdida de 15 mil millones adicionales. Ibarra Armenta advirtió que «si se restablece la paz, nos tomará aproximadamente 20 años recuperarnos» de esta crisis que ha convertido al estado en expulsor de población hacia Estados Unidos y otros estados con mejores oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto