Conecta con nosotros

México

Lanzan app para aprender náhuatl

«Vamos a aprender náhuatl», es la aplicación móvil para la enseñanza de la primera lengua indígena en México, con la finalidad de utilizar la tecnología para generar interés en las lenguas originarias.
La app combina la escritura con el audio y la ilustración, la cual está dirigida a todo tipo de usuarios «que estén interesados en utilizar la tecnología y conocer más acerca de la cultura náhuatl».

La aplicación contiene palabras propias del náhuatl de la región de Acatlán, Guerrero, pero puede servir para otras variantes de la lengua indígena debido a que la escritura y la ortografía de esta aplicación recurre a las raíces de las expresiones para que los lectores puedan identificarlas.

Las lenguas indígenas no están exentas de la modernidad […] (los pueblos originarios) deben de usar las tecnologías para el beneficio de nuestra cultura y de nuestras lenguas para su preservación y de revitalización», señaló el subdirector de Investigación Básica del INALI, Iván León.

«Vamos a aprender náhuatl» está disponible para los sistemas IOS y Android, se podrá usar sin conexión a Internet. Es la tercera de una serie que empezó en 2015 con «Vamos a aprender mixteco» y siguió en 2016 con «Vamos a aprender purépecha».

Por su parte, el director de Manuvo México, Juan Carlos Jiménez, subrayó que una de las novedades de esta aplicación respecto a sus dos predecesoras es que hace referencia a los espacios sagrados, elemento que «nos ayuda a comprender a quien habla distinto a partir de su envoltura histórica y cultural».

Según datos recogidos por el INALI, el náhuatl pertenece a la familia lingüística yuto-nahua, se habla en 16 estados, tiene 30 variantes -según cifras de 2008- y se estima que en México hay más de 1,586.884 millones de hablantes de esta lengua indígena, según el informe de 2015.

El proyecto fue presentado por el Centro Cultural de España en México y Fundación Telefónica México, en colaboración con Manuvo y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), a través del Laboratorio de Ciudadanía Digital (LCD).

 

Excelsior

México

Ataque armado en fiesta patronal de San Miguel de Allende deja 2 muertos y 17 heridos

Lo que debía ser una celebración religiosa terminó en tragedia en San Miguel de Allende, donde un ataque armado durante una fiesta patronal cobró la vida de dos hombres y dejó a 17 personas lesionadas, varias de ellas de gravedad.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche del domingo 17 de agosto, en el fraccionamiento Infonavit Malanquín, cuando un sujeto armado disparó contra los asistentes reunidos en el atrio de una iglesia para conmemorar a la Virgen de San Juan de los Lagos.

El agresor logró huir tras detonar múltiples disparos, lo que generó pánico y caos entre los presentes. Algunos de los heridos fueron trasladados por familiares a clínicas cercanas, mientras que paramédicos de la Cruz Roja y del SEETS brindaron atención en el lugar.

Autoridades confirmaron que dos de los lesionados permanecen en estado crítico. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, condenó el ataque y aseguró que se trabaja en coordinación con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad para dar con los responsables, además de brindar apoyo a las víctimas y sus familias.

Tras los hechos, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo especial en la zona para reforzar la vigilancia.

Este atentado representa uno de los episodios de violencia más graves registrados en un evento público en el municipio, considerado hasta ahora uno de los más seguros de Guanajuato.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto