Conecta con nosotros

México

Las jirafas, en riesgo de extinguirse; su población se redujo un 40%

La población mundial de jirafas cayó alrededor de un 40 % en los últimos 30 años y se catalogó como especie «vulnerable» en la última Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés), divulgada hoy en Cancún.

La población mundial de jirafas se ha desplomado hasta un 40 % en los últimos 30 años, y la especie ha sido catalogada como ‘vulnerable’ en la Lista Roja de la IUCN», según el informe presentado en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13).

La jirafa ha vivido una «disminución dramática» del número de ejemplares de alrededor de un 36-40 %, al pasar de unos 151.702-163.452 individuos en 1985 a 97.562 en 2015, advierte en este estudio, la tercera versión en lo que va de año.

El animal vive en el África meridional y oriental, con subpoblaciones aisladas más pequeñas en África occidental y central.

CAUSAS:
La reducción en los ejemplares
El aumento de la población humana en sus hábitats
La caza ilegal
La expansión de la agricultura y la minería
El aumento del conflicto humano-vida silvestre y el malestar civil
Entre las causas de esta reducción en los ejemplares, la IUCN identifica el aumento de la población humana en sus hábitats, la caza ilegal, la expansión de la agricultura y la minería, el aumento del conflicto humano-vida silvestre y el malestar civil.

De las nueve subespecies de jirafa, tres tienen poblaciones en aumento, mientras que cinco tienen poblaciones decrecientes y una es estable», agregó el escrito.

Julian Fennessy, copresidente de la Comisión Especial para la Supervivencia (SSC, por su sigla en inglés) de las jirafas del IUCN, recordó que muchos de estos animales se ven «comúnmente en safaris, en los medios y en zoológicos».

Por ello, la gente, «incluyendo conservacionistas, es inconsciente que estos animales majestuosos están experimentando una extinción silenciosa».

La nueva Lista Roja, este organismo fundado en 1948 y que cuenta con mil 300 organizaciones y alrededor de 16.000 expertos, incluye 85.604 especies evaluadas, de las cuales 24.307 especies están amenazadas, lo que representaría cerca del 28 %.

Un total de 860 especies están ya extintas, 5.210 están en peligro crítico, 7.781 en peligro, 11.316 en situación vulnerable y 5.498 al borde de la amenaza, detalló.

El informe también destaca los peligros que afrontan las aves en el mundo.

Se han evaluado más de 700 especies de aves recién reconocidas en la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN, y el 11 % de ellas están amenazadas de extinción», advierte el escrito.

Trece de las especies de aves recién reconocidas entran en la Lista Roja de la IUCN como extintas.

La agricultura no sostenible, la tala de árboles, las especies invasoras y otras amenazas -como el comercio ilegal destacado aquí- todavía están llevando a muchas especies a la extinción», señala el informe.

Algunas de las aves más populares del mundo pueden desaparecer pronto en la naturaleza si no se toman las medidas apropiadas.

Son especies icónicas, como el loro gris africano (Psittacus erithacus), una mascota preciada por la capacidad de imitar el habla humana y que en algunas zonas del continente africano ha perdido el 99 % de sus individuos.

El informe también destaca los peligros que afrontan las aves en el mundo.

Positivamente, algunas aves «raras y vulnerables», especialmente las que viven en islas aisladas, han aumentado en número gracias a la conservación.

Es el caso del bullfinch de las Azores (Pyrrhula murina) o la chorlita de Santa Helena (Charadrius sanctaehelenae).

El informe añadió 233 parientes silvestres de plantas cultivadas como la cebada, la avena y el girasol, que han perdido hábitat por la expansión agrícola.

Estas son una fuente de material genético para las «nuevas especies de cultivos», lo que permite aumentar la resistencia a las enfermedades y la sequía, la fertilidad, el valor nutricional y otros rasgos deseables, señala.

En esta línea, cuatro especies de mango han sido catalogadas como en peligro de extinción.

 

Excelsior

México

México asegura que cumplirá con entrega de agua a EE.UU. pese a sequía

Ciudad de México.- El Gobierno federal garantizó que México no tendrá dificultades para cumplir, a finales de octubre, con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de Aguas de 1944, pese a los problemas generados por la sequía y las advertencias de sanciones por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la conferencia matutina, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, aunque en los últimos años las sequías extremas dificultaron el cumplimiento de los volúmenes comprometidos, se alcanzó un acuerdo para regularizar los envíos.

“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y, posteriormente, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se vivan de ambos lados, estableceremos un mecanismo de regularización”, afirmó.

México debe entregar a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el periodo de mayo a octubre de 2025, como parte del tratado que fija un compromiso de 2 mil 157 millones de metros cúbicos por quinquenio.

El funcionario detalló que, tras el diálogo bilateral, se pactó entregar una cantidad específica de agua entre finales de octubre y principios de noviembre, lo que permitirá resolver el déficit acumulado.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses y con los gobernadores de los estados fronterizos, quienes respaldan el proceso.

“Se espera todavía en esa zona del país lluvias importantes, así que pensamos que no habrá problema para cumplir”, subrayó la mandataria.

Con ello, el Gobierno mexicano busca zanjar la controversia en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y evitar fricciones con Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto