Conecta con nosotros

México

Nueva convocatoria de la AEM para realizar estudios en la NASA

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) publicó una nueva convocatoria para que estudiantes mexicanos realicen estudios en la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en el verano de 2017.
Así lo anunció el director General de la Agencia, Javier Mendieta Jiménez, quien indicó que se continúa el objetivo de fomentar la vinculación de la juventud mexicana con investigadores y estudiantes de distintos países a fin de crear redes internacionales de colaboración en temas de ciencia y tecnología espacial.

El científico señaló que los estudiantes de licenciatura o posgrado interesados podrán realizar una estancia intensiva en el Ames Research Center de la agencia espacial estadounidense.

La convocatoria va dirigida a quienes cursen licenciatura o posgrado en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas en alguna institución de México, con promedio mínimo de 8.5 y deberán estar cursando carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, y contar con la postulación y apoyo de beca académica de la institución educativa pública o privada a la que pertenezcan, así como con certificación en el idioma inglés.

 

Excelsior

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto