Conecta con nosotros

México

Sedena implementa dispositivo para dar con ‘El Tequilero’

Alberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo Coordinación Guerrero, indicó que cinco de las veinte personas secuestradas por parte de autodefensas que pugnan contra ‘El Tequilero’ y la célula delictiva que éste preside fueron liberadas; agregó que elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno implantaron un dispositivo para aprehender al criminal.
El funcionario agregó que la Fiscalía General de Guerrero (FGG) busca evitar cualquier tipo de enfrentamiento, después de que ciudadanos de San Miguel Totolapan privarán ilegalmente de su libertad a otros pobladores, a fin de que devuelvan al ingeniero Isauro de Paz Duque, secuestrado en días pasados por el grupo de ‘Los Tequileros’; comentó que:

Efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mandos policíacos estatales y municipales implementan un dispositivo de seguridad y acorralamiento para atrapar a ‘El Tequilero’ (y su séquito). El grupo de autodefensa se formó para buscar a personas supuestamente ligadas al grupo delictivo, incluyendo a la madre del líder”: todo se desarrolla en la sierra de Tierra Caliente”.

Abundó que la ‘Fiscalía General tiene contacto directo con los familiares del ingeniero, a fin de orientarlos en el proceso. La autodefensa tenía a 20 personas. cinco ya fueron liberadas. Hay un dialogo muy fino con los ciudadanos, y los liberados se encuentran bien, en sus casas y con sus familiares. La prioridad es que Paz Duque esté con su familia.
Álvarez Heredia anotó que ‘hasta donde se sabe, los ‘Tequileros’ piden una suma económica. Desgraciadamente deben existir otros grupos que se dedican a estas actividades, y algunas están ligadas con la Familia Michoacana (se cree que el prófugo era integrante. A modo de cátedra histórica) ‘El Tequilero’ abandonó la coalición e inició una propia’.

 

Excelsior

México

México asegura que cumplirá con entrega de agua a EE.UU. pese a sequía

Ciudad de México.- El Gobierno federal garantizó que México no tendrá dificultades para cumplir, a finales de octubre, con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de Aguas de 1944, pese a los problemas generados por la sequía y las advertencias de sanciones por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la conferencia matutina, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, aunque en los últimos años las sequías extremas dificultaron el cumplimiento de los volúmenes comprometidos, se alcanzó un acuerdo para regularizar los envíos.

“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y, posteriormente, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se vivan de ambos lados, estableceremos un mecanismo de regularización”, afirmó.

México debe entregar a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el periodo de mayo a octubre de 2025, como parte del tratado que fija un compromiso de 2 mil 157 millones de metros cúbicos por quinquenio.

El funcionario detalló que, tras el diálogo bilateral, se pactó entregar una cantidad específica de agua entre finales de octubre y principios de noviembre, lo que permitirá resolver el déficit acumulado.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses y con los gobernadores de los estados fronterizos, quienes respaldan el proceso.

“Se espera todavía en esa zona del país lluvias importantes, así que pensamos que no habrá problema para cumplir”, subrayó la mandataria.

Con ello, el Gobierno mexicano busca zanjar la controversia en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y evitar fricciones con Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto