Conecta con nosotros

Policiaca

Mueren al menos 33 personas por beber loción en Siberia

Al menos 33 residentes de la ciudad siberiana de Irkutsk murieron tras ingerir una loción para el baño, que bebieron con la expectativa de que tuviera el mismo efecto que el alcohol, informaron hoy investigadores rusos.
Cuarenta y dos personas ingresaron en instituciones de salud, de las cuales 25 murieron», dijeron las autoridades en el comunicado inicial, agregando que se habían identificado más de 100 puntos de venta del líquido.

Posteriormente se revisó la cifra de muertos a 33, reportó la agencia de noticias Interfax.

La etiqueta del producto, de marca Hawthorn, advertía de su ingesta, pero las personas habrían ignorado el aviso.
Los investigadores informaron que la esencia de baño contenía alcohol metílico.

7 sospechosos han sido detenidos por el caso.

Un funcionario local dijo a la agencia de noticias TASS que las etiquetas de las botellas decían que el porcentaje de alcohol del contenido era de 93 por ciento. La policía indicó que el taller donde se elaboraba la esencia de baño también producía vodka ilegalmente.

La práctica de beber sucedáneos de alcohol o falsificaciones es común en las regiones de Rusia, donde hasta 12 millones de personas consumen esos productos, según el especialista del sector Vadim Drobiz.

Sin embargo, la cifra de muertos del último incidente es inusualmente alta.

Es una tragedia terrible», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una rueda de prensa.

Ese tipo de problema es reconocido y se informó al presidente. Indudablemente exige toda nuestra atención y se deben tomar medidas», agregó.

Las autoridades de Irkutsk, a unos 4 mil 200 kilómetros al este de Moscú, arrestaron a dos personas, sospechosas de la distribución del líquido.

Un policía de la zona dijo a medios rusos que se realizaron otras cinco detenciones.

 

Excelsior

Policiaca

Asesinato de Jasiel Giovanny: crecen las sospechas de un segundo implicado

El trágico caso del pequeño Jasiel Giovanny, cuyo cuerpo fue hallado en un baldío cercano al fraccionamiento San Agustín, sigue generando indignación y dudas. Aunque el padrastro del menor, Abraham Alejandro F.D., ya fue imputado y recluido por el crimen, nuevas versiones han fortalecido la hipótesis de que no actuó solo.

Un elemento clave ha avivado la sospecha de que una segunda persona participó en el asesinato o, al menos, en el ocultamiento del cuerpo: durante la búsqueda inicial del niño desaparecido, voluntarios y policías recorrieron el mismo terreno donde luego fue encontrado sin que detectaran señal alguna. Esto ha llevado a pensar que el cadáver fue colocado allí después, posiblemente por un cómplice.

Mientras la atención mediática ha girado en torno al debate sobre el lugar de reclusión de Abraham Alejandro —quien fue enviado al Cereso Femenil debido a su identidad de género—, la investigación parece haber dejado cabos sueltos que podrían ser cruciales. La Unidad de Personas Ausentes fue fuertemente señalada por presuntas omisiones, aunque otros grupos dentro de la Fiscalía lograron recuperar el caso a tiempo.

En las audiencias judiciales ya se han expuesto antecedentes de maltrato por parte del padrastro, lo que refuerza su vinculación al crimen. Sin embargo, tanto familiares como ciudadanos han señalado públicamente que alguien más debió intervenir, sobre todo por el modo en que se dio con el cuerpo: casi 20 horas después de la denuncia, en un lugar previamente inspeccionado.

A pesar de la gravedad del caso, la Fiscalía ha ofrecido información limitada, justificando la reserva con la protección de los derechos del menor. Pero más allá de la legalidad, la presión social exige resultados claros. El crimen de Jasiel no solo ha conmovido a su entorno inmediato, sino que ha generado un reclamo generalizado de justicia y de transparencia total en el proceso.

Si hay otra persona involucrada, la autoridad deberá actuar sin titubeos. Y si no la hay, la sociedad merece conocer todos los elementos que llevaron a esa conclusión. Por ahora, la herida sigue abierta y la confianza en las instituciones aún está en juego.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto