Conecta con nosotros

Dinero

¿Cómo se pagará el gas LP en 2017?

Con la liberalización del gas LP en 2017, uno de los factores que determinará alzas o bajas de su valor serán los precios de Pemex, ya que es proveedor de primera mano de 65% de la molécula, aseguró el director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas (Amegas), Octavio Pérez Salazar.
De acuerdo con el representante del sector, en enero ya no se publicará un precio único, por lo que las empresas establecerán el precio por sí mismas y cada consumidor tendrá la opción de escoger el que le parezca adecuado, según el servicio que recibe.
En este sentido, explicó que si bien han subido dos de los factores importantes en el precio, como el índice internacional por el invierno y el dólar, lo que más va a impactar si sube o se mantiene, son las acciones que tome Pemex con sus precios.
“Pemex es todavía el proveedor de primera mano de 65% del gas LP que se consume en el país, por lo que importa mucho más lo que hagan ellos, a lo que haga cualquier distribuidor en su precio”, insistió.
Pérez Salazar puntualizó que un distribuidor solo impacta en 20% del precio final, mientras que 80% restante viene del precio de la molécula y el costo internación del gas. “Nosotros estamos muy entusiasmados de que por fin después de tanto tiempo puedan operar los mercados de gas LP, puedan competir las empresas y ver una oferta de diferentes precios”, comentó.
Asimismo, señaló que en el tema para gas LP para uso en autos y transportes, trabajan intensamente con las autoridades de la zona metropolitana de la Ciudad de México para que den las exenciones necesarias a los vehículos. Adelantó que también trabajan en un proyecto para crear una marca de estaciones de autoabasto que pueda garantizar cierta calidad mínima de gas LP a los vehículos.
“Este es un tema en el que estamos trabajando, estamos creando un proyecto, es una marca común, una especie de franquicia para estaciones de gas LP que reúnan condiciones mínimas de calidad, de garantía de contenido y eso lo planeamos anunciar finales del primer trimestre del próximo año”, agregó.

Fuente: Aristegui Noticias

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto