Conecta con nosotros

Dinero

Afores cobrarán comisión promedio de 1.03% en 2017

Durante 2017, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) cobrarán una comisión de 1.03 por ciento en promedio por el manejo del ahorro de los trabajadores, cifra inferior al 1.06 por ciento que se aplicó este año.
El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, aseguró que “se mantuvo la disminución de comisiones a pesar del entorno complejo internacional.”
En conferencia de prensa, precisó que esta disminución en la comisión representó un ahorro para los trabajadores de mil 582 millones de pesos, mientras que de 2013 a la fecha este ahorro asciende a ocho mil 574 millones de pesos.
La Afore con la menor comisión durante 2017 será PensionISSSTE con 0.86 por ciento; seguido de Inbursa con 0.98 por ciento; Banamex con 0.99 por ciento y XXI Banorte 1.0 por ciento.
En tanto, las Administradoras más caras son Azteca con 1.10 por ciento; Principal, 1.09 por ciento; Coppel e Invercap también aplicarán una comisión de 1.10 por ciento y Metlife con 1.10 por ciento; SURA con 1.03 lo mismo que Profuturo.
El funcionario destacó que en el caso específico de Afore Coppel e Invercap, el órgano regulador realizó un exhorto a disminuir las comisiones, aunque ya había autorizado la cantidad para el siguiente año.
Ello debido a que la Junta de Gobierno de la Consar (órgano que autoriza las comisiones propuesta por las Afores) consideró que ambas empresas deben cobrar una comisión menor dado su tamaño, la expectativa de crecimiento de sus activos, sus ingresos y retornos, entre otros.
De hacer caso omiso a la recomendación, la Junta de Gobierno lo valorará en la siguiente autorización de comisiones; esta es la primera vez que se aplica está facultad en dicho proceso, precisó.
Ramírez Fuentes aseguró que aunque “vamos a llegar al 1.0 por ciento (de comisión promedio) muy pronto“, las facultades de la Consar para presionar a las Afores a que sigan reduciendo sus comisiones se están comprimiendo.
Destacó que las facultades del órgano regulador, en este sentido, se enfocan a las Afores que se encuentra por arriba de la comisión promedio, pero se buscará que también se tenga esta posibilidad para las Administradoras que están por debajo, y que se pueda establecer una comisión de referencia.

Notimex

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto