Conecta con nosotros

México

Al menos 13 muertos y 60 heridos por explosión en mercado de cohetes

Published

on

Una explosión registrada en el mercado de cohetes de San Pablito provocó al menos 13 muertos y 60 heridos, según fuentes oficiales.
El alcalde de Tultepec, Armando Portugués Fuentes, informó que hubo 13 muertos en el percance y que de los 60 heridos había 13 graves.
Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, reportó a su vez que se registraron 60 heridos.
«Al momento reportan 60 personas lesionadas por #Explosiòn en Mercado Santiaguito, Tultepec EdoMéx, cuerpos de emergencia laboran en el lugar», escribió Puente en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P
Personal de la Base de Operaciones Mixta (BOM) arribaron al lugar y personal del ejército mexicano resguarda la zona.
Según fuentes extraoficiales, hay consumidores y locatario con heridas por quemaduras y por golpes producidos durante la estampida que siguió a la explosión.
Algunos de los heridos fueron trasladados al Hospital de Especialidades de Zumpango.
En el 2006 y 2007 se registraron explosiones que destruyeron la totalidad del mercado. Pero después de esos desastres se implementaron medidas de seguridad para evitar estallidos en cadena.
Autoridades de la alcaldía dijeron no tener información precisa de la conflagración de este día.
Dijeron que serían menos del 25 por ciento de locales afectados, en el predio donde el comercio de artificios es regulado por la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).
https://www.youtube.com/watch?v=yscFpLOffnU

Fuente: La Jornada

México

Senado discutirá reformas a la Ley Aduanera la próxima semana

Published

on

Ciudad de México.– El Senado de la República se alista para analizar la minuta de las reformas a la Ley Aduanera, que la mayoría de Morena prevé aprobar, mientras la oposición anticipa su rechazo al considerar que las modificaciones no incluyen medidas para combatir el denominado «huachicol fiscal«.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, criticó la iniciativa: “La ley no se hace cargo del robo del siglo, no aborda el ‘huachicol’ fiscal, ni los 177 mil millones de pesos que se robaron los integrantes de Morena y con los que se han enriquecido. Por increíble que parezca, este tema principal en las aduanas ni siquiera aparece mencionado en la reforma”.

La minuta, previamente aprobada por la Cámara de Diputados, fue turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado para su análisis y dictaminación.

Se prevé que funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acudan el próximo lunes a las comisiones, que posteriormente sesionarán el martes 14 de octubre para discutir y aprobar un proyecto de dictamen. El miércoles 15 se espera la discusión en el pleno del Senado.

Entre las principales disposiciones de la reforma se incluyen:

  • Nuevas bases para el comercio internacional y medidas para combatir evasión, elusión fiscal, subvaluación y contrabando.

  • Requisitos de vigilancia y seguridad para recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos, así como para quienes realicen despachos aduaneros fuera del lugar autorizado.

  • Vigencia de patentes de agente aduanal por 20 años con certificaciones cada tres años y la creación de un Consejo Aduanero encargado del otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de patentes, así como inhabilitaciones de agentes.

  • Simplificación de procedimientos para empresas de mensajería y paquetería, y sanciones más severas para recintos que permitan salida de mercancías sin cumplir formalidades o sin pagar contribuciones.

  • Obligación de presentar documentos que acrediten la vigilancia de las mercancías por autoridades aduaneras.

  • Facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el SAT, además de convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

El debate en el Senado marcará un momento clave para la legislación aduanera, en medio de la controversia por el impacto del «huachicol fiscal» y la postura de la oposición sobre la transparencia y control de recursos en aduanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto