Conecta con nosotros

México

Reportan desabasto de gasolina en 5 entidades

Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que ha restablecido el suministro de gasolinas en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas, entidades que reportaron un desbasto en días recientes. Sin embargo, en estados como Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila, Durango y Michoacán persiste el problema de desabasto, de los cuales Pemex no tiene un reporte formal.
De acuerdo con la petrolera, desde el pasado martes fue necesario suspender la operación del poliducto Salamanca-León por una toma clandestina que afectó a los tres primeros estados. En entrevista con Milenio Televisión, un empresario gasolinero de Michoacán dijo que desde septiembre comenzó la escasez de combustibles, pero desde hace 10 días el problema se volvió severo. Mauricio Prieto dijo que las pocas reservas con las que contaban ya se agotaron, por lo que piden que el abasto se regularice lo antes posible.
Dijo que la entidad no cuenta con Premium para este fin de semana; en cuanto a la Magna, espera que se surta hoy.

Las explicaciones que les ha dado Pemex es que se está dando mantenimiento a los ductos. En Coahuila, por un aumento de 50 por ciento en el consumo de las gasolinas, tanto por época vacacional decembrina como por regreso de connacionales, se registró su escasez.
Erick Treviño, representante de Comunicación Corporativa Regional de Pemex, dijo que de más de 400 estaciones de servicio que hay en Coahuila, en promedio son ocho las que cada día reportan esa situación y nunca son las mismas; asimismo, en algunas escasea la Magna y en otras la Premium. En Querétaro desde hace varias semanas hay desabasto de gasolina en diversos municipios, principalmente de Premium, y a decir de los empresarios esto es culpa de Pemex, pero la petrolera dice que no es desabasto sino “retraso”.
En la zona metropolitana de San Luis Potosí sigue el problema, por lo que en algunas estaciones hay importantes fi las de vehículos, mientras que en otras se raciona la venta al cerrar los dispensarios por varias horas. En Durango la mayor afectación es por la Magna, que es la más demandada por la población.

Fuente: Milenio

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto