Conecta con nosotros

Política

Se despide Obama de estadounidenses a través de una carta y resalta logros

El presidente de EE.UU., Barack Obama, defendió hoy los logros de sus ocho años de Gobierno en una carta dirigida a los estadounidenses, pese a que su sucesor en la Casa Blanca, Donald Trump, ha prometido desmantelar parte de su legado.

Obama, que cederá el poder al magnate republicano el próximo 20 de enero, empieza la misiva recordándoles a sus «compatriotas estadounidenses» la grave crisis económica que afrontaba al país en 2009.

«Hace ocho años, EEUU, afrontaba un momento de peligro como no habíamos visto en décadas», afirma el mandatario demócrata.

Esa situación -explica- se complicaba también porque cerca de 180 mil soldados estadounidenses estaban desplegados en Irak y Afganistán; y Osama Bin Laden, el «cerebro de los peores ataques terroristas en suelo estadounidense», seguía «prófugo».

«Ocho años más tarde, una economía que se hundía (a un ritmo de) más del 8 por ciento está ahora creciendo a más del 3%», subraya el primer presidente negro de la historia de este país.

También se muestra orgulloso de haber reducido la presencia militar estadounidense a 15 mil efectivos en Irak y Afganistán y de que terroristas como Bin Laden, exlíder de la red Al Qaeda, «han sido eliminados del campo de batalla».

Obama recalca, asimismo, que EEUU ha golpeado duramente al grupo yihadista del Estado Islámico y sus «refugios» en Irak y Afganistán con el apoyo de una coalición de más de 70 países.

En clave de política exterior, el presidente se vanagloria por haber contribuido a forjar el acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Irán y seis grandes potencias (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) para frenar el programa atómico iraní, muy criticado por Trump.

Obama destaca igualmente el proceso normalización de las relaciones bilaterales entre EEUU y Cuba, un proceso que Trump ha prometido revertir si La Habana no ofrece a Washington un pacto «mejor»; y el Acuerdo de París contra el cambio climático, que tampoco satisface a su sucesor.

Entre los logros de política nacional, el líder demócrata hace especial énfasis en su reforma sanitaria, conocida como «Obamacare» y promulgada en 2010, que establece la obligatoriedad de contar con un seguro médico y ha beneficiado a más de 20 millones de personas.

Obama visitó este miércoles el Congreso para pedir a los legisladores demócratas firmeza contra los esfuerzos republicanos para derogar su reforma sanitaria, que incluirán acciones ejecutivas de Trump desde su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero.

Pese a poner el acento en sus éxitos, el mandatario lamentó algunos fracasos, como no haber podido aprobar medidas de control de del uso de armas de fuego para evitar tiroteos masivos o una reforma migratoria que «anime a los mejores y más brillantes del mundo a estudiar, quedarse y crear más empleos» en Estados Unidos.

Con todo, recalcó, «nuestro país es más fuerte y más próspero de lo que era cuando empezamos, una situación que dejaré a mi sucesor de la que estoy orgulloso».

«Servir como su presidente ha sido el privilegio de mi vida», concluye Obama al asegurar con optimismo: «Nuestros mejores días están aún por llegar».

Barack Obama dará el último gran discurso de su Presidencia el 10 de enero en Chicago, la ciudad en la que conoció a su mujer, nacieron sus dos hijas, trabajó como líder comunitario y dio el salto a la política.

 

Noticias MVS

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto