Conecta con nosotros

Chihuahua

Inauguró la COEPI la nueva Estancia Temporal para Indígenas en Chihuahua

El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI) inauguró la «Estancia Temporal» que dará albergue a familiares de enfermos pertenecientes a los pueblos originarios Rarámuri, O’oba (Pima), ódami (Tepehuán) y Guarijó (Guarojío) que habitan en la sierra Tarahumara. Este nuevo espacio, ubicado en la calle Nicolás Bravo 1711, colonia Obrera, sustituye al albergue que por algunos años operó en la calle 25 número 1207.

“Es un espacio cómodo y digno”, destacó la Comisionada, María Teresa Guerrero, al informar que se cuenta con 13 cuartos bien acondicionados. En la parte baja se ubicó una habitación destinada especialmente a personas con algún tipo de discapacidad, adecuada con 4 camas matrimoniales, baño y regadera. Enseguida se encuentra la oficina y pegada a ésta, el área de ingreso. Al fondo está una amplia y bien equipada cocina, así como el comedor, que está provisto de un televisor de pantalla plana.

Hay cuartos amplios con dos camas matrimoniales y dos literas, en los que caben cómodamente 6 personas. También hay otros con 3 y 4 literas para 6 y 8 huéspedes, así como los de una cama matrimonial y dos literas, para 6 ocupantes.

En la planta alta, en un espacio abierto, se tiene un moderno cuarto de lavado con tres máquinas automáticas y 3 lavaderos tradicionales, pues se combina tecnología con la tradición de lavar a mano.

Tras el corte del listón inaugural, la titular del DIF Estatal, Cinthia Chavira, quien asistió como invitada especial, expresó el reconocimiento del Gobierno del Estado, al equipo de la COEPI. “ Es el reconocimiento que compartimos quienes hemos visto de cerca este trabajo que con la visión de solidaridad, entendimiento y de amor, más allá de etnias y de credos.

La preocupación que tiene el actual gobierno con un Nuevo Amanecer para todos y todas», dijo.

Para recibir y atender a los indígenas, la estancia tiene capacidad para más de 80 personas, con espacios definidos para mujeres, hombres y familias completas que tienen la necesidad de albergue por encontrarse en tránsito por la ciudad de Chihuahua y estar al pendiente de familiares enfermos, o para quienes acuden a esta capital para realizar trámites en las diversas dependencias gubernamentales.

María Teresa Guerrero, titular de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, agradeció el esfuerzo de su equipo de trabajo, sobre todo por el hecho de que la habilitación de la nueva «Estancia Temporal»,  se terminó y entregó antes de cumplirse los primeros cien días de la presente administración del gobernador, Javier Corral, destacó la comisionada.

La estancia estará a cargo de Irene Ortega y Cristina Gardea, mujeres rarámuri que junto con su equipo de profesionistas darán atención los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Chihuahua

Invita Gobierno Municipal a más bares a sumarse al programa «Noche Segura» para proteger a mujeres en situaciones de riesgo

– Se promueven espacios seguros y protocolos de apoyo en centros nocturnos

El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), invita a bares, restaurantes y centros nocturnos a formar parte del programa “Noche Segura”, una estrategia que promueve espacios libres de violencia y protocolos de actuación para proteger a mujeres en situaciones de acoso o peligro.

“Noche Segura” brinda capacitación especializada al personal de los establecimientos para que puedan actuar con sensibilidad y eficacia en caso de que alguna mujer se sienta en riesgo. Además, los negocios participantes reciben una placa que los distingue como un lugar comprometido con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El protocolo permite que cualquier mujer que se sienta insegura o acosada pueda acercarse al personal del lugar y solicitar ayuda, siendo resguardada mientras llega la Policía Municipal si es necesario.

A la fecha ya se han integrado bares como El Pub, Punto Distrito, Cervecería 19 (en sus tres sedes) y Juana Gallo, y actualmente hay más establecimientos en proceso de capacitación. Para conocer el listado completo de bares que ya forman parte del programa, las mujeres pueden ingresar al sitio: bit.ly/BaresNocheSegura

El Instituto Municipal de las Mujeres hace un llamado a los empresarios de centros nocturnos para que se sumen a esta iniciativa y contribuyan a generar una ciudad más segura para todas.

Para más información y para inscribir un establecimiento, se puede llamar al 072 extensión 2615, al departamento IMM en tu empresa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto