Conecta con nosotros

México

Noroña no paga impuesto tras comprar combustible

El político y activista, Gerardo Fernández Noroña, realizó un acto de desobediencia civil pacífica que consistió en llenar el tanque de gasolina de su camioneta y negarse a pagar el 35% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
En punto del mediodía de ayer, Fernández Noroña acudió a la gasolinera Hidrosina ubicada en la esquina de Insurgentes y Reforma, donde pidió al despachador que llenara el tanque de su camioneta. El total de la compra fue de 429 pesos, pero el activista entregó un certificado —escrito a mano— de no pago de impuesto a la gasolina, con el que se negó a pagar 35%, equivalente a 118 pesos, por lo que al final sólo pagó alrededor de 311 pesos por llenar el tanque de su camioneta Volvo, con placas 918-YPW.
“He acudido a abastecerme de gasolina por la cantidad de 429 pesos, de los cuales he descontado 35% de impuestos [16% de IVA y el IEPS oculto], pues me niego a financiar a un gobierno criminal, corrupto y traidor al pueblo. Asumo mi acción de desobediencia civil no violenta y establezco con claridad que pago la gasolina y no el impuesto”, indica el documento.
El despachador recibió el documento y sin problema cobró los 311 pesos, más una propina de 15 pesos. De acuerdo con Fernández Noroña, el dueño de la gasolinera conocía de la protesta pacífica y por eso no intervino la policía. Sobre el análisis de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) que lo enlista con los políticos provocadores de las manifestación contra el alza a las gasolinas —junto a Andrés Manuel López Obrador—, el también aspirante presidencial sostuvo que es una campaña sucia para meter miedo a la gente, “están mintiendo. Son prácticas de un gobierno fascista que está hoy. El gobierno está midiendo la represión, estaba viendo si en mi caso me encarcelaba, yo ya lo dije estoy sereno y no tengo problema de ir a la cárcel por llamar a la desobediencia civil pacífica”, explicó.
“Me gustaría mucho encabezar esta rebelión contra el gasolinazo, pero no es así”, agregó. En el acto dos personas más siguieron su ejemplo.
En el análisis criminológico de la CNS se ubica el número de redes sociales que se utilizaron para promover las actividades en contra del gasolinazo.

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto