Conecta con nosotros

Loteria Politica

¡La Lotería! Columna Política de G3E: 16 enero

Los vividores 

#Laloteria Columna de G3E (1)

Es lamentable como la gente que vive del presupuesto, muy difícilmente quiere dejar de mamar de la ubre. Así lo demostraron los consejeros del Instituto Estatal Electoral IEE en Chihuahua, en donde como decía mi abuelita, ven la tempestad y no se Incan. 

Esto luego de que se llevara acabo una reunión de consejo, sesión en la que la consejera Claudia Arlett Espino «Cata Espino» votó a favor de que se aplicará un plan de austeridad en el IEE, como parte de las medidas necesarias ante el alza de las gasolinas, la energía eléctrica y el gas, que generarán una lora de incrementos en los productos de la canasta básica. 

La consejera Espino, publicó con tristeza, el como fue la única que estaría a favor de reducir su salario en un 20%, renunciar a seguro de gastos médicos, teléfono celular, bajar sus bonos de gasolina, asesores y contratación  de  más plazas laborales, lo que al final del año varía considerablemente el presupuesto del Instituto Electoral. 

Pero lamentablemente vemos como las personas que están al frente de este tipo de instituciones solo les interesa su bienestar económico, y no son capaces de solidarizarse con la población, que es quien paga siempre todos los excesos de los servidores públicos.  

Felicidades Cata Espino, y a los demás consejeros, la porra los saluda. 

El Senado 

#Laloteria Columna de G3E (2)

Como parte de los planes de austeridad que están tomando Gobiernos estatales, el senado de la republica a través de su presidente Pablo Escudero Morales anunció que existirá  reducciones y ahorros para el ejercicio presupuestal para este 2017. 

Así será la forma en que los legisladores de la cámara alta, reducirán sus gastos. 

El legislador advirtió que se reducirá, al menos, en un 10% el gasto del Senado de la República respecto del ejercicio 2016 en:

  • Viáticos y pasajes.
  • Materiales y suministros de oficina.
  • Servicios de alimentación y de telefonía.
  • Consumo de combustibles.
  • Asesorías.
  • Consultorías.
  • Estudios e investigaciones.

Además, gastos de comunicación social, de impresión digital y de fotocopiado, entre otros rubros.

Quizás un 10% por ciento no es lo que esperábamos como ciudadanos, sin embargo algo es algo.  

La Licitación 

#Laloteria Columna de G3E (3)

Pues esta semana quizá hoy o mañana martes, la Secretaría de Salud estará dando el fallo de la primera licitación para la adquisición de medicamento correspondiente a 2017, este fallo será transmitido en vivo en la página de Facebook de la Secretaría de Salud y de salirles bien, será una de las cosas que podrá presumir el Gober Corral en el informe de sus ? primeros días. 

Pues para nadie es un secreto que las licitaciones, son la manera más fácil y «legal» de pedirle ayuda a los empresarios al menos de eso acusan al ex secretario Pedro Hernández, entre otras cosas. 

La difícil tarea de sacar la licitación, está a cargo del secretario de salud, y por parte de la Secretaría de Hacienda, el que está al pendiente de que el proceso cumpla con todos los puntos de la ley de adquisiciones, es ni más ni menos que Guillermo Luján.  

Personal de la secretaría dice que el problema es que el gobierno entrante no puede ver ni en pintura a la Farmacia Alianza, pues incluso la relacionan con sospechosas adquisiciones durante la era duartista y es justamente esta empresa una de las que presentó mejor propuesta y en caso de que se sientan afectados sin argumento de peso, estarían entablando acciones legales que lo único que lograrían sería empañar una acción que podría ser ejemplar. 

Si esta licitación logra salir adelante de forma transparente, se estaría dando un punto de quiebre positivo  en el manejo de las adquisiciones de la administración pública estatal, que bien podría replicarse después en secretarías y organismos como Obras Públicas, Ichife, Educación, Economía etc.

Las Gasolinas 

#Laloteria Columna de G3E (4)

Más allá de las protestas que la ciudadanía realice en torno al gasolinazo?, deben empezar a planearse acciones concretas y de corto plazo que ayuden a nuestro estado a aminorar la crisis económica por la que atravesamos y ver cómo prevenir una catástrofe, a la vuelta de la esquina.   

Como bien dijo el regidor Alfredo Chávez, en un programa de radio en Antena 102.5 la semana pasada, «no podemos permitir que el centro del tema del gasolinazo, sean las protestas, es decir, tenemos que ver cómo resolver el problema». 

Bajo esta idea ? una de las grandes alianzas que el gobernador Corral tiene que lograr a la voz de ya, es con la empresa Ferromex, pues un acuerdo para transportar combustible ? desde el area de San Ángelo, Midland y toda esa zona petrolera y de refinerías hacia el cruce con Ojinaga, permitiría hacer aún más viable la corrida financiera que el exgobernador Patricio Martínez propone, ya que en ella se contempla el traslado en pipas por carretera, lo que hace que los costos sean menos óptimos que el traslado férreo. 

Estas acciones tendría que estarlas operando ya Norma Ramírez Baca, titular de las comunicaciones de gobierno del estado, por su parte una aliada importante sobre todo para este tema, es la actual secretaria de economía que conoce el tema como nadie más, pues tiene negocios en el área petroquímica. 

Este tipo de acciones son las que el Gober Corral debe operar y sacar adelante con su experiencia como negociador y no perder el tiempo en eventos irrelevantes. 

El Cabrito Pte. 

#Laloteria Columna de G3E (3)

No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla y este domingo en una de las salas del centro de convenciones Alan «El Cabrito» Falomir tomó protesta como dirigente estatal del movimiento ciudadano. 

El cabrito llega a la presidencia en una posición inmejorable, ya que el bipartidismo tradicional en Chihuahua se encuentra en uno de sus momentos más difíciles, pues luego de la debacle en el PRI generada Por Duarte y la que se viene en el 2018 ocasionada por Peña Nieto, no se ve como este partido pueda obtener buenas opciones de seguir gobernando, mientras en el PAN a falta de incumplimiento de promesas de campaña tal y como le está sucediendo a Corral, las cosas para estos dos no serán nada fácil. 

Por todo lo anterior partidos como MORENA Y Movimiento Ciudadano tendrán mayor votación, ya que representarán alternativas diferentes que serán capitalizadas por estas instituciones, pues el hartazgo, la decepción y la molestia por parte de los mexicanos en contra de la clase política, será fundamental para que otras opciones tomen más fuerza.    

Loteria Politica

Pareja que abandonó a bebé es vinculada a proceso

«¡Aviéntalo a un canal!» Fue la frase que escribió Diana a Lucio en mensajes telefónicos y que determinó que un juez declare prisión preventiva justificada a la pareja de jóvenes que abandonó a su bebé en calles de Tultitlán.

Lucio de 18 años y Diana de 21 años aparecieron sentados juntos, en la vitrina de seguridad de la sala 2 de los juzgados penales de Cuautitlán donde un juez decretó primero la legal detención de la pareja que fue arrestada en distintos lugares y fueron trasladados a los penales de Cuautitlán y de Tlalnepantla la madrugada del 15 de febrero.

Fue por ello que la mañana de este domingo en juzgados penales de Cuautitlán, la audiencia inicial comenzó a las 8:30, donde un juez del Poder Judicial del Estado de México escuchó los argumentos del Ministerio Público.

En la audiencia que se prolongó por poco más de dos horas, el juez determinó que la pareja deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa mientras dure este proceso, por homicidio en grado de tentativa, que no podrá exceder de dos años, antes de que se emita una sentencia.

Lucio y Diana se limpiaban las lágrimas en distintos momentos de la audiencia en que la pareja fue vinculada a proceso.

Diana agachó su cabeza hasta sus piernas al escuchar el relato del Ministerio Público quien narró cómo el bebé nació en el baño de una panadería de Fuentes de Valle, la tarde del 11 de febrero y cómo Lucio llegó al lugar donde trabajaba la joven de 21 años quien le entregó dos bolsas de plástico.

El joven de 18 años caminó hasta la calle Valle de Ópalo, donde dejó las bolsas con el bebé y la placenta bajo un auto.

En el lugar el propietario del auto tipo Jetta escuchó un bebé llorar dentro de una de las bolsas por lo que pidió la presencia de la policía y de una ambulancia.

El bebé fue trasladado al hospital de alta especialidad del Issste de Tultitlán, donde médicos determinaron que el recién nacido aún tenía el cordón umbilical y la placenta, quien sufría hipotermia y baja oxigenación, lo que puso en peligro su vida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto