Conecta con nosotros

Deportes

Pierde Bolt oro olímpico tras dopaje de miembro de equipo de Jamaica

Usain Bolt perdió una de sus nueve medallas olímpicas de oro después de que Nesta Carter, uno de sus compañeros en el equipo de Jamaica en la prueba de relevos 4×100 metros, fuera declarado culpable de dopaje en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, reveló el miércoles el Comité Olímpico Internacional (COI).
El organismo dijo que se descubrió que Carter había tomado la sustancia prohibida metilhexaneamina.
El equipo de Jamaica debe devolver sus medallas, por lo que Trinidad y Tobago ganó al oro, Japón la plata y Brasil, que fue cuarto en la carrera, se quedará con el bronce.
Bolt, que construyó gran parte de su leyenda sobre sus tres ‘tripletes’ de oros olímpicos (100, 200 y relevo 4×100 metros), en los Juegos de 2008, 2012 y 2016, ve rebajada ahora su cuenta de oros olímpicos de nueve a ocho.
La decisión de la retirada de la medalla se esperaba desde que en junio de 2016 se conociera el control positivo de Carter, al que se detectó un estimulante no autorizado dentro del amplio programa de reanálisis que realizó el Comité Olímpico Internacional (COI) en los últimos meses con muestras de anteriores Juegos Olímpicos.
«Nesta Carter fue reconocido culpable de haber contravenido la reglamentación antidopaje en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 (…) Queda descalificado del relevo 4×100 metros», escribió la instancia olímpica en su comunicado, subrayando que la descalificación de Carter supone también la del equipo jamaicano de ese relevo.
Usain Bolt, la superestrella del atletismo en la última década, era consciente en los últimos meses de que su cuenta de medallas iba probablemente a bajar por el ‘caso Carter’.
«No cambiará nada sobre mi legado. Por supuesto, me decepcionará perder esa medalla, pero así es la vida. ¿Qué puedo hacer? No tengo ningún control sobre eso», declaró Bolt en la última noche de los Juegos Olímpicos de Rio, en agosto, tras una nueva exhibición.
«Estamos en el buen camino contra el dopaje en el atletismo. Confío en la Agencia Mundial Antidopaje y en la Federación Internacional de Atletismo, hacen un buen trabajo», añadió.
El COI confirmó también que la rusa Tatiana Lebedeva, subcampeona olímpica de triple salto en Pekín, se veía igualmente privada de su medalla.

Reuters

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto