Conecta con nosotros

México

Encarcelan a exgobernador Medina en Topo Chico

Tras ser vinculado a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio estatal, el ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue internado la madrugada de este jueves en el penal del Topo Chico, como medida cautelar dictada por un Juez de Control.
“Ante un probable daño contra el patrimonio estatal aproximado a los 3,128 millones de pesos, el juez Miguel Ángel Eufracio dictó la prisión preventiva, al considerar que las penas de hasta 12 años de prisión por los delitos y la falta de arraigo en Nuevo León pueden provocar la sustracción de la justicia del ahora investigado”.
Detalló que el 9 de agosto del 2016, Medina de la Cruz fue vinculado a proceso por ejercicio indebido de funciones por presuntas irregularidades en los incentivos otorgados a la armadora KIA Motors, por más de 3,000 millones de pesos y exenciones de impuestos que excedieron los montos establecidos por la ley.
Ello, durante su gestión al frente del gobierno estatal, en el sexenio 2019-2015.
Aunque en aquella ocasión la Subprocuraduría Anticorrupción pidió también la vinculación a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio del estado, pero el Juez de Control consideró que aunque los ilícitos sí existían, no se acreditaba la participación de Medina de la Cruz como inductor, se añadió en un comunicado oficial.
La madrugada de este jueves, tras más de 18 horas de audiencia, la Fiscalía sostuvo que el ex mandatario estatal debe ser juzgado por su probable autoría intelectual en los delitos que le atribuye.
Medina de la Cruz acudió a la audiencia realizada en el Palacio de Justicia de Monterrey acompañado por su defensa, integrada por el ex procurador General de Justicia del Estado, Javier Flores Saldívar, el abogado penalista Alonso Aguilar Zínser y un grupo de abogados asistentes.
Tras la vinculación a proceso y la solicitud de la Fiscalía para dictar medidas preventivas, el abogado de la defensa presentó un amparo ante la autoridad para evitar las medidas cautelares en su contra, sin embargo, el Juez de Control lo rechazó, al señalar que se encuentra en otra etapa del proceso.
Con esta nueva vinculación y la formulada el pasado mes de agosto, la Fiscalía Anticorrupción buscará acumular ambos procesos para continuar con los tres delitos que se encuentran dentro de la misma carpeta de investigación.
La prisión preventiva para Medina de la Cruz será por lo menos hasta el próximo 24 de febrero, fecha para la que se dictó el cierre de la investigación.
En tanto, Alonso Aguiilar Zínser, defensa del ex mandatario estatal, confirmó la medida dictada por el Juez de Control, Miguel Ángel Eufracio Rodríguez, la cual dijo, fue violatorio a la suspensión de amparo de la que disponía su cliente.
“Nosotros en este momento, una parte del equipo de defensa, está denunciando la violación de la suspensión ante el Juzgado de Distrito, porque de acuerdo a lo que establece la ley, lo que procede en este momento es que la juez declare la suspensión y tome las medidas necesarias para restituir al licenciado Medina en su libertad”, indicó.
En entrevista a las afueras del penal ubicado al noroeste de la capital regiomontana, subrayó que “la Juez de Distrito no le puso ninguna medida, sólo la obligación de comparecer a la audiencia”, que inició a las 9:00 horas del miércoles y que concluyó con el internamiento a las 3:30 horas de este jueves.
De cumplirse con la suspensión, el imputado tendría que salir de inmediato del penal, toda vez que “la redacción del amparo es clarísima, el licenciado Rodrigo Medina de la Cruz está a disposición de este Juzgado de Distrito, en cuanto a su libertad personal, hasta en tanto no se defina la suspensión definitiva y a disposición del juez penal, para la continuación del procedimiento”, sostuvo.
El penalista se dijo sorprendido por la medida en contra de Medina de la Cruz, con “favoritismo a la representación social”, pero aun y con todo, continuarán con la defensa para demostrar la inocencia del ex gobernador.

Notimex

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto