Conecta con nosotros

México

Se evalúan medidas para atenuar segundo ‘gasolinazo’: Meade

El gobierno mexicano evalúa medidas para atenuar un eventual aumento en el precio de la gasolina el próximo mes, cuando se revisará la fórmula que determina la cotización del combustible, informó esta mañana José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público.
«Es un tema que estamos evaluando todavía», respondió Meade cuando fue interrogado sobre un alza en el precio de las gasolinas el próximo mes.
A inicio de este año, el gobierno liberalizó el precio de la gasolina, lo que causó un incremento de hasta 22 por ciento en el costo al consumidor. La medida generó una ola de protestas en la mayoría de entidades del país y llevó la inflación de la primera quincena de enero al nivel más alto en 18 años.
Las variables que determinan el costo al público de la gasolina, principalmente el tipo de cambio del peso frente al dólar y el precio internacional del petróleo, «se están moviendo mucho y estaremos examinando formas de atenuar el impacto de esas variables», dijo Meade Kuribreña.
El gobierno federal examina diferentes alternativas «para minimizar» el impacto, «buscando no trasladar todos estos espacios de volatilidad en cualquier decisión que tomemos, pero esperar a tener más elementos en un entorno que cambia no sólo por día, sino por hora».
Cuando fue interrogado sobre un incremento el próximo mes, como anticipan analistas por el hecho de que el peso se ha seguido depreciando desde diciembre y el petróleo ha ido al alza, Meade aseguró que en realidad puede haber una disminución de precio.
«Se antoja», respondió. «Dependerá un poco del tipo de cambio, dependerá un poco de cómo evolucione el precio del petróleo, de cómo evolucione el precio de las gasolinas y dependerá también de cuáles sean los espacios que tengamos en las finanzas públicas».

La Jornada

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto