Conecta con nosotros

Política

Renuncia senador Ríos Peter al PRD; será independiente y antisistema

El senador Armando Ríos Piter anunció que corta su relación con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tras ser miembro activo de esa fuerza política durante una década.
En entrevista con Radio Fórmula, Ríos Piter dijo este martes que renuncia al perredismo y ahora será independiente, apuntando a la articulación a nivel nacional de “un colectivo antisistémico”, que logre cohesionarse y haga frente a la política tradicional de los partidos.
“Buscaré formar parte de una dinámica nacional, no solamente estatal, que busque articular desde la lógica independiente, algo distinto, algo nuevo, algo que ofrezca soluciones, lo que hoy no está dando la lógica tradicional de hacer política”, mencionó al periodista Ciro Gómez Leyva.
“Difícilmente el sistema de partidos está siendo capaz de enfrentar las dinámicas que se están presentando”, agregó en referencia a lo que denominó como una “encrucijada nacional”, con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, y otros retos para el paìs.
El senador relató que desde 2015 había expresado su malestar por la forma en que el PRD había llevado su proceso interno para seleccionar a su candidato, de cara a la elección de gobernador en Guerrero.
Después, dijo, buscó la presidencia del partido, “pero no se dieron las cosas”, y no observó que en el PRD se dieran los cambios que esperaba.
El sistema de partidos, apuntó, genera ataduras e impide pensar en los “cambios radicales” que requiere el país.
Como independiente en el Senado, agregó, buscará representar “una resistencia fuerte”, que evite la “inercia absurda” de los partidos, y dé respuestas a la ciudadanía.
A las 11:00 horas, dijo, anunciará de forma oficial en el Senado su renuncia al PRD.
Antes del caso de Ríos Piter, la bancada del PRD en el Senado ya había sufrido otras bajas.
Cuando Alejandra Barrales dejó el Senado para integrarse al gobierno de Miguel Ángel Mancera, quedó en su lugar Martha Tagle, y se declaró independiente.
Alejandro Encinas renunció al PRD en 2015, al igual que Mario Delgado, quien se sumó a Morena.
Los senadores Benjamín Robles, Zoé Robledo, Rabindranath Salazar y Sofío Ramírez también renunciaron al perredismo.
En 2015, Adán Augusto López solicitó licencia para trabajar con Morena, y luego su suplente en el Senado, Carlos Manuel Merino, anunció que se integraría a la bancada del PT.
De los 22 senadores con que inició el PRD el actual periodo legislativo en la Cámara Alta, ahora solo tiene 13.
En años previos, el PRD ya había sufrido bajas importantes, como la de Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del partido, Marcelo Ebrard, y Andrés Manuel López Obrador, a quien había postulado a la presidencia en dos ocasiones y a la postre formó su propio partido, Morena.

AnimalPolítico

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto