Conecta con nosotros

Política

En año y medio, 83 diputados no han presentado iniciativas: MC

En la Cámara de Diputados, después de año y medio de trabajos en la LXIII Legislatura, no todos los congresistas han cumplido una de sus principales funciones, que es la de presentar iniciativas de reforma a distintas leyes o bien, proponer la creación de nuevos ordenamientos.

El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez, fue el encargado de poner en evidencia a 83 de los 500 diputados que hasta el momento, no han presentado una sola iniciativa.

Al dar a conocer la lista de los legisladores que prácticamente no han propuesto nada, aunque han firmado como “adherentes” iniciativas hechas por otros congresistas y sus equipos de asesores, Álvarez Maynez puntualizó que la mayoría de los parlamentarios en falta forman parte de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Cómo no le van a sobrar diputados a este Congreso, si aquí hay 83 compañeros que no han presentado una sola iniciativa en lo que llevamos de Legislatura, y adivinen de qué partido son la mayoría”, cuestionó.

El listado incluye a 57 integrantes de la fracción del PRI, entre ellos, la polémica productora de teatro y actriz de cine y televisión, Carmen Salinas, múltiplemente criticada por sus declaraciones sobre asuntos como el “gasolinazo” y a quien al inicio de la Legislatura, se le señaló por “dormirse” en la curul durante las sesiones ordinarias.

A la diputada Salinas Lozano, que ha firmado cuatro iniciativas como “adherente”, se suman los priístas Mercedes Guillén, presidenta de la Comisión de Gobernación y hermana del Subcomandante Marcos; así como Enrique Jackson Ramírez, que formó parte de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Por el Partido Acción Nacional (PAN), son 12 los diputados que no han presentado iniciativas propias; la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene a cuatro integrantes que hasta el momento no han propuesto ninguna reforma; mientras que del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), son seis los diputados que tienen un récord de cero en la presentación de cambios legales.

Álvarez Maynez también sacó a relucir que hay un número importante de legisladores que han justificado inasistencias hasta en 10 ocasiones, lo que implica haber faltado a trabajar a la Cámara un mes completo.

En términos legislativos esa situación es significativa, tomando en cuenta que los diputados solo sesionan de manera ordinaria siete meses al año, destacó.

“Aquí hay uno de cada siete diputados que ha justificado al menos 10 veces su inasistencia al año, el asunto es que 10 faltas significan, ustedes lo saben, más de un mes de trabajo, más de un mes de sesiones”, insistió.

Esa situación, aseveró, respalda su planteamiento de reducir de 500 a 400 el número de diputados, a fin de bajar los gastos en el Legislativo y de paso, sacar del mismo a quienes no proponen, sino que “estorban”.

Lo anterior, en respuesta al tricolor que achacó a la posición haber puesto freno y en términos coloquiales “haberse rajado” en el debate sobre la el eliminación de diputaciones plurinominales.

“Por eso le contestamos al PRI: nadie se raja, eliminemos diputados. Pero eliminemos una, a los que no representan a nadie en esta Cámara de Diputados y dos, a los que estorban porque su ineficiencia, porque su corrupción le estorba a la imagen pública de la política mexicana”, retó el integrante del MC.

 

Noticias MVS

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto