Conecta con nosotros

Política

Lanzan campaña para que Barack Obama sea presidente de Francia

¿Podría Francia elegir a Barack Obama como presidente? En realidad no, pero eso no detuvo a los organizadores de Obama17, una campaña tipo guerrilla que trata de seducir al expresidente estadounidense para mudarse a París.

«Es una completa locura, pero lo bueno de esto es que cuando rebasas eso, empiezas a pensar que podría ser posible. ¿A quién le importa que no sea francés? Es Barack Obama», uno de los organizadores de la campaña le dijo a CNN.

Ellos lanzaron un sitio web y colocaron 500 carteles con el rostro de Obama por todo París el pasado fin de semana, dijo el organizador. Pidió ser identificado solo como Antoine.

Esperan lograr que 1 millón de personas firme una petición que convoca a Obama a competir en las elecciones.

Sí, es una broma, reconoce, pero que tiene un serio propósito.

«Queremos mostrar que la gente está harta de los políticos de aquí. La gente está cansada y le gusta esta broma. Le da un poco de diversión a la gente en medio de todos estos escándalos», dijo.

Los electores franceses irán a las urnas el próximo 23 de abril en la primera vuelta de los comicios para elegir un nuevo presidente. Si ninguno de los candidatos obtiene más de 50% de los votos, los dos que obtengan el mayor número de sufragios irán a una segunda vuelta el 7 de mayo.

Las encuestas sugieren que Marine Le Pen, líder del ultraderechista Frente Nacional, ganará la primera ronda, pero no conseguirá la mayoría absoluta necesaria.

Antoine sabe que no hay muchas posibilidades de que Obama les siga el juego.

Pero dice que la gente ha dado sugerencias serias sobre, por ejemplo, cómo lidiar con el asunto de la nacionalidad de Obama.

«Nos han llegado simpáticos emails de abogados que nos dicen cómo podría concretarse. Él tendría que ser naturalizado por el presidente de la Asamblea francesa», dijo Antoine.

No está claro si Obama conoce el proyecto, pero Antoine está esperanzado.

«Creo que si Barack Obama responde a esto, habría una gran reacción. Creo que a él le gustaría esto». dijo Antoine. «La gente en Francia se volvería loca, especialmente la gente joven. Pero él no aceptará nuestra propuesta».

CNN

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto