Conecta con nosotros

México

Diputados desecharán 100 juicios políticos que ya prescribieron

En la Cámara de Diputados, la Subcomisión de Examen Previo, que cayó en desacato y fue multada por un juez por no convocar a sesionar durante meses, determinó que en su sesión de este miércoles 1 de marzo, analizará 100 de las aproximadamente 360 solicitudes de juicio político acumuladas en más de una década.

Al respecto la co-presidenta de ese organismo y presidenta de la Comisión de Gobernación, Mercedes Guillén, afirmó que antes de tomar decisiones, los congresistas deben “ordenar” los documentos existentes, empezando por los que ya no tienen materia, debido a que el acusado terminó su encargo e incluso falleció.

De modo que los congresistas se darán a la tarea de dar por desechadas al menos 100 de las solicitudes de juicio interpuestas contra políticos, gobernantes y funcionarios que hace años dejaron el puesto y algunos otros, y perdieron la vida.

“Estamos hablando por una parte de un primer grupo en donde no solamente están prescritos sino específicamente en un caso particular que ya hayan estado en un año, o sea que haya pasado un año, que ya no estén en su puesto, que haya pasado un año y que ya no estén en ese procedimiento. Yo insisto, esta Subcomisión de Examen Previo tiene más de doce años sin sesionar”, reconoció.

Cuestionada respecto a si los diputados ya pagaron la multa que un juez les impuso por no cumplir con su obligación de procesar las solicitudes de juicio político presentadas desde hace más de 12 años, la diputada integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que ya se atendió ese requerimiento.

En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Macedonio Tamez, señaló que será necesario aclarar los criterios para determinar si algunos de los juicios políticos pendientes han prescrito o no, es decir, que ya no tienen vigencia.

Explicó que a lo largo de más de una década, los congresistas dejaron pasar el tiempo y no entraron al fondo del análisis de ninguno de los casos en su haber, lo que genera dudas sobre el momento en que prescribieron o no los asuntos pendientes y como ejemplo, se refirió a la solicitud contra el ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina.

“Hay asuntos muy viejos donde incluso hablando de doce, catorce años, hay algunos diputados que ya han fallecido, funcionarios que ya han fallecido, pero sí hay un caso relevante, el de Rodrigo Medina , el ex gobernador de Nuevo León, hace ya más de un año que dejo su cargo por lo tanto ya prescribió su juicio político”, apuntó.

Noticias MVS

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto